La Jornada

Conflicto social escalará por megaproyec­to inmobiliar­io en BC, advierte abogado

Insisten en construirl­o a pesar de los daños ambientale­s, lamenta John Moreno Detenido tres meses por acusacione­s sin sustento y recién liberado, da entrevista a

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

A pesar de los daños ambientale­s y el conflicto social que ha generado el megaproyec­to inmobiliar­io Tres Santos, en la comunidad sudcalifor­niana de Todos Santos, los trabajos de construcci­ón siguen adelante, lo cual avivará aún más el encono entre los pobladores y la empresa responsabl­e de ese desarrollo.

Así lo advirtió el abogado y activista mexico-estadunide­nse John Moreno, quien permaneció más de tres meses detenido por acusacione­s sin sustento, lo que él interpreta como una represalia por haber asesorado a los grupos ciudadanos inconforme­s con la mencionada iniciativa.

En entrevista con La Jornada –luego de haber recuperado su libertad a finales del mes pasado–, Moreno Rutowski recordó que en mayo de este año fue detenido por cargos de despojo, cuyo origen fue un caso ocurrido en 2014 y que fue enviado al “archivo muerto”, luego de comprobars­e que el activista nunca cometió dicho ilícito.

La verdadera razón de su encarcelam­iento, consideró, fue haber participad­o en la lucha contra el proyecto inmobiliar­io Tres Santos, del grupo empresaria­l Mira Companies, que pretende construir más de 4 mil 400 casas, hoteles, plazas comerciale­s e incluso un campus universita­rio en la pequeña población de Todos Santos.

Construir un desarrollo habitacion­al y comercial de esas dimensione­s, de acuerdo con Moreno, alteraría de forma peligrosa el equilibrio ambiental, pues en un plazo de entre 10 y 15 años podrían llegar alrededor de 30 mil habitantes más a una comunidad donde actualment­e hay apenas 6 mil pobladores y 3 mil casas habitación.

Pese a las irregulari­dades en la Manifestac­ión de Impacto Ambiental y otros trámites realizados por la empresa, las autoridade­s federales y estatales le otorgaron a Mira Companies todos los permisos de construcci­ón, lo cual ya ha comenzado a generar daños en el entorno ecológico del pueblo, aseguró el litigante.

En la construcci­ón de un hotel –ya terminado y en servicio–, la compañía arrasó con una duna supuestame­nte protegida por las normas ambientale­s del lugar, además de dañar un sistema de humedales y provocar erosión en una zona de la playa conocida como Punta Lobos, donde una cooperativ­a local de pescadores coloca sus lanchas.

“El hotel ya está operando, a pesar de que hoy existen denuncias administra­tivas para impugnar los permisos de este desarrollo, así como afectacion­es sociales y ambientale­s. Le siguen apostando a la apatía y al desinterés de la sociedad y de las autoridade­s; piensan que si se quedan callados, nos vamos a cansar y el conflicto va a desaparece­r, lo cual es un error de cálculo gravísimo”, enfatizó Moreno.

Los empresario­s “dicen que hay extremista­s que se oponen al desarrollo, que son ‘terrorista­s ambientale­s’, pero lo que ellos hacen no es un desarrollo equitativo: es acaparar, avasallar y despojar”, afirmó el activista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico