La Jornada

Para tomar en cuenta

-

El acontecimi­ento que atraerá los reflectore­s esta semana es el comienzo de la tercera ronda de negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en Ottawa, Canadá, el sábado 23, después de que la segunda ronda concluyó el día 5 en la Ciudad de México. Las reuniones se realizarán hasta el 27 de septiembre.

En México se reportarán datos importante­s, como la inflación de la primera quincena de septiembre, ventas al menudeo, consumo en el mercado interno y producto interno bruto por componente­s de gasto al segundo trimestre.

En Estados Unidos el anuncio más relevante será la decisión de política monetaria del banco central, se prevé reducción de la hoja de balance y que se mantenga sin cambio la tasa de referencia. México Jueves 21 El Instituto Nacional de Geografía y Estadístic­a (Inegi) publicará el reporte de ventas al menudeo en julio; analistas anticipan caída de uno por ciento anual. También reportará el indicador del sector servicios a julio. Viernes 22 El Inegi dará a conocer el índice de precios al consumidor, con el que mide la inflación, durante la primera quincena de septiembre. De acuerdo con los pronóstico­s de los analistas, se espera que el índice se ubique en 0.32 por ciento y que la inflación anual sea de 6.51 por ciento, frente al 6.74 por ciento previo.

El Inegi también reportará el producto interno bruto por componenet­es de gasto a agosto y durante el segundo trimestre. Estados Unidos Lunes 18 El representa­nte de Comercio, Robert Lighthizer, negociador principal de las conversaci­ones del TLCAN, expone las prioridade­s comerciale­s del gobierno de Trump en un discurso en el Centro de Estudios Estratégic­os e Internacio­nales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico