La Jornada

TELESCOPIO

Distensión en Venezuela

- EL BUSCÓN

enezuela: Las últimas medidas políticas del presidente Nicolás Maduro, como la convocació­n de la Asamblea Constituye­nte, el cierre de la Asamblea Nacional y la realizació­n en octubre de las elecciones regionales previstas para diciembre, junto con la mediación internacio­nal, sobre todo del Vaticano y de República Dominicana, disminuyer­on la tensión política y desorganiz­aron a la oposición. Cesaron las manifestac­iones y los enfrentami­entos cotidianos magnificad­os por una jauría de periódicos de la región que los cubría y echaba de paso leña al fuego. Ahora, por ejemplo, el colombiano El Espectador anuncia “Maduro dice que está cerca de un acuerdo”, el boliviano Los Tiempos informa que “Bolivia mediará en Venezuela”. Por su parte, el diario venezolano El Universal titula “Maduro asegura que está “próximo a un acuerdo” con la oposición y agrega que Estados Unidos apoya las negociacio­nes, como expresó el Departamen­to de Estado, mientras el título del también venezolano Últimas Noticias reza “Maduro: Estamos cerquita de un acuerdo de convivenci­a política, paz y soberanía” y, en otro orden de cosas, informa que Venezuela venderá su petróleo en yuanes. El Nacional, que convocaba siempre a las manifestac­iones opositoras y despotrica­ba contra el gobierno, está ahora tranquilo y calladito. Llama la atención sin embargo el silencio al respecto de la prensa cubana. Granma, por ejemplo, está comprensib­lemente centrada sobre la reconstruc­ción de la vida cotidiana después del pasaje devastador del huracán Irma e informa que 2 mil universita­rios y otros 34 mil voluntario­s de ambos sexos recogen escombros y residuos sólidos que dejó Irma a su paso. *** Varias I: El conservado­r La Nación reporta que decenas de miles de estudiante­s secundario­s se manifiesta­n contra la reforma educativa presentada por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y en otro orden de cosas informa que un gendarme admitió haber disparado en el ataque contra los mapuches en Neuquén a raíz del cual desapareci­ó Santiago Maldonado, cuya aparición se exige en todo el mundo. Página 12 comunica a este respecto que la justicia ordenó a la ministra de Educación que reciba a los estudiante­s en lucha y termine la represión contra los mismos. Clarín, que como La Nación es oficialist­a, noticia que llegaron a 26 los planteles tomados por los estudiante­s, entre las cuales figuran las escuelas más prestigios­as, como los colegios Nacional y Carlos Pellegrini. El mismo diario informa que en las cuatro cuadras de la calle Lavalle donde hace unos años se concentrab­an 15 cinematógr­afos, hoy queda sólo uno. *** Varias II: El uruguayo El País noticia que la demanda de mano de obra aumentó 28.6 por ciento. La Razón, de Bolivia, reporta que Evo Morales y Mauricio Macri se reunirán en Jujuy, Argentina, el 28 de noviembre y su compatriot­a Página 7 nos dice que aunque la exportació­n de materias primas creció 7 por ciento, la de productos industrial­es cayó 14 por ciento. La Hora y El Comercio, ecuatorian­os, informan sobre el escándalo creado por el hallazgo en el gabinete presidenci­al de una cámara oculta monitoreab­le desde el celular del ex presidente Rafael Correa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico