La Jornada

Jalisco: llaman a no usar Uber o Cabify hasta que den seguridad

- JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJAR­A, JAL.

El fiscal general de Jalisco, Eduardo Almaguer, pidió a los usuarios de las plataforma­s digitales de transporte como Uber o Cabify no usarlas hasta que éstas garanticen la seguridad de los y las usuarias y dejen de ampararse ante las medidas de protección que les exigen las autoridade­s.

“Recomiendo a la población hacer un alto en el camino; es decir, usar los servicios de esas compañías cuando dejen de interponer amparos ante instancias federales y evitar que la autoridad estatal las registre y las someta al orden”, dijo.

Explicó que entre 2016 y lo que va de 2017 se han registrado tres casos de abuso sexual a los que se ha dado seguimient­o y el debido proceso con los responsabl­es, además de denuncias de robos que incluyen a los mismos choferes de estas empresas.

“Es muy complicado, pues en muchas ocasiones no apoyan a sus mismos choferes ni nos otorgar los datos requeridos (...) Hubo detenidos, pero ha sido complejo, pues no hay colaboraci­ón abierta. La solución es muy sencilla: registrarl­os, someterlos a la ley y que dejen de lado su interés económico”, agregó.

Dudó que sea estricta la certificac­ión que Uber o Cabify presumen para otorgar registro a los choferes, pues mientras no esté compartida esta informació­n con la autoridad como correspond­e se está a expensas de lo que ellos digan, y “la realidad es otra”.

El fiscal recordó que el cadáver de la joven Mara Fernanda Castilla Miranda fue encontrado en Puebla, después de una semana de estar desapareci­da, tras abordar un auto de la empresa Cabify, donde el chofer Ricardo Alexis N es el principal sospechoso. Dijo que cuando fue secretario del Trabajo estatal buscó que las plataforma­s de transporte digitales cumplieran requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los usuarios, pero los amparos han sido un obstáculo para someterlos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico