La Jornada

Pide Peña ‘‘no dejarse engañar ni confundir por noticias falsas’’ de las redes sociales

-

Altercado con el EMP de presuntos estudiante­s de la UAEM No son de aquí, dicen habitantes

de los dos templos católicos de Joquicingo, el de la Asunción de María y el del Calvario del Señor del Huerto, así como el evangélico presbiteri­ano El Mesías.

El templo de la Asunción, explicó el director del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia, Diego Prieto Hernández, es un edificio del siglo XVII, que presenta fisuras en la nave, ‘‘no de enorme gravedad’’, y se valorará si es posible rescatar la torre mayor.

Miguel Ángel Gómez Tagle, uno de los mayordomos del templo, explicó que en el atrio se ubicó el primer albergue para las personas que perdieron su casa, pero se cambió para prevenir cualquier riesgo. ‘‘La iglesia tiene daños estructura­les, en arcos de soporte, además del decorado’’, dijo. Prieto Hernández explicó a Peña y al gobernador que ese templo y el de El Calvario, en un extremo y otro de la calle León Guzmán, constituye­n el eje de la comunidad.

Peña Nieto entró por la calle de Morelos a lo que ahora es sólo un terreno, pero antes albergó la casa de Audelio Rico López – donde vivían tres familias– y salió a León Guzmán, frente a una vivienda centenaria de la que sólo quedaron los primeros muros de piedra.

María de la Luz Osorio Saucedo narró: ‘‘La casa fue de mi suegro, Alfredo Montes de Oca, que la heredó a mi esposo, Sergio Montes de Oca, y él a su vez a mi hija Norma Angélica. Tres generacion­es. Pedimos no sólo material, sino dinero, porque la reconstruc­ción no se hace sola’’.

El gobernador explicó que se apoyó con lonas para que la población cuente con un espacio para las misas, en tanto se reconstruy­en los templos.

–El pueblo completo necesita apoyo. Hechos, no palabras –detuvo a Peña, Arturo Ortiz Zaragoza, cuando la comitiva pasaba frente a la carpa que hace de iglesia.

–Hecho el apoyo espero que después lo reconozcan –le respondió Peña.

–Cuando lo veamos, lo vamos a reconocer.

La gente reclamó trabajo y Peña dejó que el gobernador hiciera el anuncio de empleo temporal para que la comunidad ayude en la reconstruc­ción y reciba un ingreso. Mientras se reparan las escuelas, las clases serán en aulas móviles, informó Del Mazo.

El Presidente llamó a la comunidad a mantener ‘‘el ánimo muy en alto’’. Y como aquí, a diferencia de otros municipios y Ciudad de México, no hubo decesos, expresó a las personas: ‘‘Buen susto, ¿verdad?’’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico