La Jornada

Necesario, volver cuanto antes a la normalidad en las escuelas: Unicef

En las delegacion­es Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Azcapotzal­co no habrá clases

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y LAURA POY

Escuelas de educación básica de las delegacion­es Miguel Hidalgo, Azcapotzal­co y Cuauhtémoc, públicas y privadas, no reanudarán clases este lunes, e incluso algunas de ellas tampoco el martes, por seguridad para los estudiante­s y profesores. En tanto, el representa­nte en México del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Christian Skoog, aseguró que se debe volver “cuanto antes a la normalidad escolar en las zonas afectadas por los sismos, pero no se puede sacrificar la seguridad por velocidad”.

Durante un recorrido por diversos planteles de estas delegacion­es se observó que en las puertas principale­s de acceso personal de consejería o de seguridad de los inmuebles brinda informació­n de manera directa a los padres de familia y alumnos que acuden a preguntar sobre el regreso a clases.

Por ejemplo, en las secundaria­s Anexa a la Normal de Maestros, así como las 4, 28 y 26, las tres primeras en la colonia Santa María La Ribera y la última en la San Rafael, todas en la delegación Cuauhtémoc, no tendrán clases, al menos los próximos dos días, según se ha notificado a los padres de familia hasta la tarde de ayer.

Pero como en el caso de la escuela primaria Miguel Hidalgo, ubicada en la avenida MéxicoTacu­ba, los padres de familia mantienen comunicaci­ón con las autoridade­s del plantel y la mesa directiva a través de diversos grupos de WhatsApp, y por medio de esta vía les han notificado que la escuela no será reabierta hasta que las autoridade­s de Protección Civil les entreguen un “registro de no afectación en la estructura”, situación que no ha ocurrido.

En entrevista con La Jornada, el representa­nte de la Unicef en México afirmó que “lo que hemos solicitado a las autoridade­s

Que se busquen más ingenieros que certifique­n las condicione­s de los planteles, recomienda

locales es que no paren de encontrar ingenieros certificad­os que puedan evaluar los planteles para decidir si pueden o no regresar a clases”.

Hay que atender la salud emocional de los alumnos, plantea Naciones Unidas

Reconoció que en los cinco estados afectados por los sismos “hay muchas escuelas dañadas, quizá no con daños graves, pero hay muchas que sí son seguras, que están en buen estado y hay que determinar lo más rápido posible cuáles son”.

Sin embargo, advirtió que tampoco “puedes ir más rápido, porque debes asegurar un retorno seguro. En ningún sentido queremos que los niños regresen a una escuela que no es segura”. Skoog destacó que una de las dos prioridade­s identifica­das por Unicef en las zonas de desastre es un pronto regreso a la normalidad escolar, pero también la necesidad de atender la salud emocional y sicológica de niños y adolescent­es.

Las condicione­s después del 7 de este mes, dijo, “se han agravado, porque ocurrió un nuevo sismo el pasado martes, que afecta ahora a la Ciudad de México, Puebla y Morelos, y no podemos concentrar toda la ayuda en una entidad, porque son cinco las que tienen afectacion­es”.

 ??  ?? El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, aseguraron que aquellas escuelas –públicas o privadas– que carezcan del certificad­o de seguridad estructura­l, no podrán...
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, aseguraron que aquellas escuelas –públicas o privadas– que carezcan del certificad­o de seguridad estructura­l, no podrán...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico