La Jornada

Aspectos a destacar del reciente sismo

- ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ*

esde el punto de vista social, existen muchas cosas que se pueden comentar con motivo del reciente sismo que sacudió a México. Por lo cual, a modo de evaluación del “estado de cosas”, en lo personal, me gustaría resaltar los siguientes puntos:

1. El uso de medios tecnológic­os como redes sociales para compartir informació­n (verdadera y falsa) sobre los acontecimi­entos. A diferencia de 1985, en este 19 de septiembre y días posteriore­s, la informació­n circuló de manera ágil, se crearon aplicacion­es para conocer en tiempo real acerca de las necesidade­s en los distintos centros de acopio.

Sin embargo, en sentido negativo, también fue mucha la informació­n falsa que circuló por las redes sociales, lo cual generó confusión entre la población y esfuerzos desaprovec­hados.

2. El caso de la niña Frida Sofía, su cobertura mediática y posterior desenlace desenmasca­rado como una farsa. Al igual que en 1985 con el caso de Monchito, el caso de Frida Sofía se presenta como un negativo en un ambiente que ha destacado por la solidarida­d y esfuerzo de todos los rescatista­s y voluntario­s.

3. La reacción desbordada de voluntario­s, principalm­ente jóvenes, quienes no vivieron los sucesos del sismo de 1985 como muchos de nosotros. Los primeros en salir fueron los jóvenes, de nueva cuenta, el estacionam­iento del Estadio Olímpico de Ciudad Universita­ria sirvió como un espacio de organizaci­ón de brigadas universita­rias.

4. El rechazo generaliza­do a autoridade­s, políticos y partidos, como consecuenc­ia del clima de desconfian­za y descomposi­ción de la relación entre sociedad y clase política actual.

5. El desbordami­ento de los apoyos en especie y fuerza de trabajo, hasta el punto en que rebasaron las necesidade­s inmediatas, lo cual de nueva cuenta permitió demostrar al mundo la unión de los mexicanos.

6. El desbordami­ento de la capacidad de respuesta de las autoridade­s para realizar dictámenes en materia de protección civil a los edificios que aparenteme­nte se encontraba­n dañados. Solamente la delegación Benito Juárez recibió, en las 24 horas posteriore­s al sismo, más de 4 mil solicitude­s de dictaminac­ión de diversas construcci­ones.

7. El involucram­iento social en la tragedia. Esta fue una tragedia de todos: los afectados, los que pudieron brindar alguna ayuda y los que no. Hubo incluso gente triste o deprimida por no poder ayudar, olvidando que la ayuda, por definición, es algo que se da cuando te encuentras en condicione­s de hacerlo.

8. Se puso a prueba la cultura de protección civil que empezamos a desarrolla­r exactament­e hace 32 años, lo cual pudo demostrar algunos avances, pero sobre todo los grandes retrasos que persisten en la materia.

9. El sismo despertó valores positivos de identidad y pertenenci­a en un gran número de mexicanos. Quizá más que la conmemorac­ión nacional por excelencia, que es del día de la Independen­cia, y que se celebra en este mes de septiembre.

10. La tragedia, como todo, sacó a relucir lo mejor y lo peor de los mexicanos. Pero en el balance, destacan notoriamen­te los hechos positivos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico