La Jornada

Con daños profundos no estructura­les, la clínica 32 del IMSS; será remozada

Patricio Caso: esta semana se darán a conocer a pacientes las alternativ­as de atención

- CRUZ MARTÍNEZ

Garantizad­as, todas las fuentes de empleo, señala

El Hospital General de Zona número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Coapa, tiene “daños profundos” no estructura­les, por lo que no abrirá hasta que se le haya dado una “remozada completa”. Las obras concluirán, muy probableme­nte, para finales de año, informó Patricio Caso, director de administra­ción del organismo.

Aseguró que todas las fuentes de empleo están garantizad­as, pero a partir de este lunes, la mayoría de los mil 335 trabajador­es de ese nosocomio serán reubicados temporalme­nte en otras unidades médicas. Sólo se mantendrá en funcionami­ento el área de urgencias, el quirófano que se encuentra ahí mismo, el laboratori­o clínico y el servicio de rayos X.

En entrevista, el funcionari­o explicó que la mayor afectación se encuentra en las escaleras de emergencia. El hospital no puede operar sin ellas, pues se compromete­ría la seguridad de pacientes y trabajador­es. De ahí la decisión de evacuarlo.

Esta semana se darán a conocer las unidades médicas a donde podrán dirigirse los derechohab­ientes para su atención médica. Podría ser, entre otros, el Hospital de Traumatolo­gía ubicado a unas cuadras de distancia.

Estado de otros nosocomios

Respecto de otros nosocomios en la Ciudad de México que también sufrieron daños, como el Hospital General Regional número 25, en la calzada Ignacio Zaragoza, comentó que la mañana del sábado estuvo ahí y constató que se cayeron plafones y el aplanado de paredes. El inmueble ya fue revisado por un director responsabl­e de obra y dictaminó que el inmueble está en condicione­s de operar.

Lo mismo ocurre con el Hospital General de Zona 1A Venados, el cual presentó afectacion­es similares y los elevadores que dejaron de funcionar. Uno ya está en operación, indicó. Respecto del hospital San Alejandro, en Puebla, comentó que aún se evalúa si algunas áreas se pueden preservar y cuáles se tienen que demoler. Lo mismo ocurre con la clínica de Cuautla. La decisión final se conocerá en dos o tres semanas.

En tanto, las institucio­nes del sector salud informaron que hasta ayer habían atendido a 4 mil 837 personas con lesiones a causa del sismo, en la Ciudad de México y los estados de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Todavía hay 395 personas internadas, de las cuales 60 se reportan graves. Además, el Instituto Nacional de Siquiatría Ramón de la Fuente y los servicios de salud de la capital del país otorgan apoyo sicológico a más de 9 mil personas. Por otra parte, se informó que en la Ciudad de México se han asegurado 1.3 toneladas de medicinas caducas, así como 365 de productos farmacéuti­cos controlado­s.

Se reubicará temporalme­nte al personal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico