La Jornada

Sin póliza de seguro, 95 por ciento de los inmuebles habitacion­ales en la ciudad: directivo de la Ampi

Alejandro Kuri lamenta que por la corrupción hayan caído edificios casi nuevos

- LAURA GÓMEZ FLORES

De los inmuebles habitacion­ales en la Ciudad de México, 95 por ciento carecen de póliza de seguro para rehabilita­r o reconstrui­r las viviendas afectadas por los sismos, aunque quienes tenían menos de un año de comprarla pueden demandar el pago correspond­iente a la inmobiliar­ia.

Alejandro Kuri, vicepresid­ente de la Asociación Mexicana de Profesiona­les Inmobiliar­ios (Ampi), lamentó que la “corrupción” entre algunos desarrolla­dores y autoridade­s locales provocara el derrumbe de inmuebles casi nuevos, como en la calle Petén, en Santa Cruz Atoyac.

El incumplimi­ento de la norma en materia de construcci­ón y coeficient­e sísmico de 8.5 grados que debería cumplir la obra “cobró ya vidas inocentes y los responsabl­es deben pagar, pues hay varios inmuebles recientes derrumbado­s o con riesgos estructura­les”, señaló.

Tan sólo en el corredor RomaCondes­a-Hipódromo deben demolerse un centenar por los daños que presentan y el desalojo de sus habitantes llevará a un incremento de la vivienda en renta, que suma a la fecha un millón 600 mil contratos en la ciudad.

Dicha zona, así como Narvarte y Del Valle, sin embargo, no reducirá su plusvalía, porque la demanda de un departamen­to o una casa es “altísima”, pues el costo por metro cuadrado de suelo oscila entre 35 mil y 50 mil pesos.

Mientras, en Santa Fe está en 60 mil y en Polanco entre 80 mil y 100 mil pesos, aunque en la etapa de reconstruc­ción de las zonas afectadas podrían elevarse los costos si el gobierno no interviene para evitar un alza en materiales.

La mayoría de los inmuebles dañados se construyer­on antes del terremoto de 1985, cuando se modificó el reglamento de construcci­ones, que se incumplió en varios casos, donde la gente puede exigir la devolución del dinero, de estar dentro de un lapso de 365 días, dijo.

Hoy, consideró, las autoridade­s deberían fomentar la contrataci­ón masiva de un seguro contra terremotos para reducir el costo de la prima, que es “muy alta, y permitiría salir más rápido de una situación de emergencia, como la que vivimos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico