La Jornada

Por segundos, Kipchoge no rompió récord mundial de maratón en Berlín

Paola Longoria corrió y recaudó fondos para damnificad­os

- AGENCIAS BERLÍN.

Un año después de su victoria olímpica, el keniano Eliud Kipchoge se impuso en el maratón de Berlín, aunque finalmente no consiguió el esperado nuevo récord mundial, al quedar a 38 segundos de superarlo. La carrera tuvo una invitada especial, Paola Longoria, quien cumplió el recorrido de 42.195 kilómetros junto con otros mexicanos con el firme objetivo de recaudar fondos para los damnificad­os por los terremotos en su país.

Sobre calles mojadas por la lluvia, Kipchoge, de 32 años, hizo un tiempo de 2:03.34 horas, con lo que no pudo batir la marca de 2:02.57 que impuso su compatriot­a Dennis Kimetto hace tres años en la capital alemana.

“Estoy feliz por la victoria. Las condicione­s no eran las mejores con la lluvia”, dijo Kipchoge a la televisión alemana ARD tras cruzar la meta en la Puerta de Brandeburg­o. “Fue el maratón más duro de mi carrera”.

Segundo fue el debutante Guye Adola (2:03.46), por delante de Mosinet Geremew (2:06.12), ambos de Etiopía.

Los otros dos grandes favoritos, el keniano Wilson Kipsang y el etiope Kenenisa Bekele, no llegaron ni a la meta tras abandonar en los kilómetros 30 y 36, respectiva­mente.

Kipchoge y Adola protagoniz­aron un intenso duelo, pero el keniano consiguió batir a Adola, de 26 años, apenas tres kilómetros antes de la meta. Con ello se hizo acreedor del premio de 40 mil euros, más otros 30 mil por el tiempo obtenido. De haber roto el récord mundial, se habría embolsado otro cheque de 50 mil.

El campeón olímpico de Río 2016 ya había ganado el maratón de Berlín en 2015 y está invicto en la distancia desde 2013.

En el contexto del proyecto Breaking2, de la marca Nike, en mayo Kipchoge consiguió correr la mítica carrera en condicione­s casi de laboratori­o en 2:00.25 horas. Es la marca más veloz de todos los tiempos, pero no fue reconocida como récord mundial debido a las condicione­s en el autódromo de Monza, Italia.

El maratón de Berlín es considerad­o uno de los más rápidos del orbe gracias al trazado, totalmente llano, y a las suaves temperatur­as de septiembre. Los recientes seis récords mundiales de la distancia se consiguier­on en las calles de la capital alemana.

En la prueba femenina se impuso la también keniana Gladys Cherono, ganadora en 2015, con 2:20.21, seguida de la etiope Ruti Aga (2:20.41) y en tercer sitio arribó Valary Aiyabei (2:20.53), también de Kenia.

Más que a la competenci­a, la mexicana Paola Longoria fue como invitada por la Fundación de la No Violencia. Aunque no tenía programado correr completa la prueba, decidió terminarla en 6:17 horas, en lo que fue su primer maratón. Por cada kilómetro se aportaban 100 pesos entre los nacionales que participar­on en Berlín.

La campeona de raquetbol, quien defenderá el título del Abierto de Estados Unidos el 4 de octubre en Minneápoli­s, se unió a la campaña YoXMéxico, organizada por Javier Chicharito Hernández y Miguel Layún para ayudar a los damnificad­os de varias entidades del país por los sismos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico