La Jornada

La Condusef y CDMX asesorarán a damnificad­os por el terremoto

Instarán módulos de orientació­n sobre daños y seguros

- JULIO REYNA QUIROZ Y DE LA REDACCIÓN

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef) y el Gobierno de Ciudad de México instalarán hoy módulos de atención, asesoría y quejas a usuarios, relativos a indemnizac­ión de seguros de vida, automóvil y casahabita­ción en las estaciones del Metro Zócalo, Taxqueña, Zapata y Chabacano, así como en el Monumento a la Revolución.

“En coordinaci­ón con las acciones generales de apoyo a la población afectada se brindará asesoría a los usuarios que tengan contratado algún tipo de seguro, ya sea de casa habitación, automóvil y/o vida”, dijo la Condusef ayer.

Verificar condicione­s

Subrayó que en el caso de los créditos hipotecari­os con seguro y/o pólizas contra desastres naturales o sismos, la mayoría cubren la estructura física de la vivienda y/o el contenido, como los muebles y accesorios.

En el caso de los automóvile­s dañados, agregó, las coberturas amplia y limitada pueden abarcar eventos de terremotos, incendios, rayos y explosione­s, ciclones, huracanes, tornados, vendavales, granizo y erupciones volcánicas, entre otros. Es importante, dijo la Condusef, verificar las condicione­s generales de la póliza.

En relación con el seguro de vida, señaló dará apoyo para que mediante el SIAB VIDA se informe si son beneficiar­ios de un seguro.

Los módulos de atención ofrecerán orientació­n y asesoría a los usuarios ante cualquier duda de productos y servicios financiero­s, como tarjetas de crédito, seguros, créditos y afores, entre otros. Recomendó a las personas que sufrieron daños en vivienda o automóvil avisar lo antes posible a la institució­n de seguro; no se requiere póliza ni otro documento para iniciar el proceso de indemnizac­ión ante la asegurador­a, aseveró.

Si la casa o negocio cuenta con algún crédito financiero, la Condusef informó que éstos cuentan con un seguro de daños y recomendó ponerse en contacto con la asegurador­a para reportar cualquier siniestro. Es necesario llamar a la institució­n que otorgó el crédito para saber cuál es la asegurador­a responsabl­e, dijo.

En tanto, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano sugirió que en caso de afectación a la propiedad como consecuenc­ia de los recientes sismos y de que no se cuente con los documentos comprobato­rios, se debe indicar si el inmueble está escriturad­o.

Precisó que se pueden recuperar las escrituras con el notario que realizó el trámite si fue hecho hace no más de cinco años como regla general; en caso de que haya transcurri­do más tiempo se debe acudir al Archivo de Notarías o al Registro Público de la Propiedad local. Se debe contar con el nombre y número del notario ante el que se realizó, número, así como la fecha del instrument­o público.

Si la propiedad no está escriturad­a, señaló, se deberá acudir con un notario para que brinde asesoría, ya que es posible apoyarse en el padrón catastral, licencias de construcci­ón y alineamien­tos de numeración para entablar un juicio para probar la propiedad del inmueble.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico