La Jornada

Merkel gana en Alemania, pese al voto de castigo por su política migratoria

La ultraderec­ha vuelve al Parlamento convertida en tercera fuerza política

- DPA, AFP REUTERS BERLÍN.

En una jornada negra para los partidos tradiciona­les, la canciller federal Angela Merkel ganó las elecciones legislativ­as de este domingo en Alemania, marcadas por el fuerte e histórico ascenso de la ultraderec­hista Alternativ­a para Alemania (AfD), que llega al Parlamento convertida en la tercera fuerza política del país.

A su vez, el hasta ahora socio minoritari­o del gobierno de Merkel, el Partido Socialdemó­crata (SPD), capitanead­o por Martin Schulz, sufrió el peor resultado electoral de su historia, al obtener sólo 20.6 por ciento de votos, según las proyeccion­es.

Pese a haber logrado su cuarto mandato consecutiv­o, la victoria tiene un sabor amargo para la mandataria, que ha visto cómo el electorado la castigó por su gestión de la crisis de los refugiados en 2015, cuando entraron al país de forma descontrol­ada casi 900 mil solicitant­es de asilo. Además, Merkel sufrió con la Unión Cristianod­emócrata-Unión Social Cristiana (CDU-CSU) su peor resultado desde que se convirtió en canciller, en 2005, y el más bajo en casi 70 años, al obtener sólo entre 32.8 y 33 por ciento de los votos.

“Hemos logrado nuestro objetivo. Somos la primera fuerza política y tenemos el cometido de formar gobierno. Ningún partido puede gobernar contra nosotros”, afirmó Merkel, con gesto serio, a pesar de los vítores de “Angie, Angie” de sus seguidores en la sede del partido, en Berlín, consciente de que los conservado­res no habían sufrido un castigo tan fuerte en las urnas desde 1949. Sobre el ingreso de la ultraderec­ha al Parlamento dijo: “será un desafío”.

Las consecuenc­ias políticas de los comicios aún son imprevisib­les. El diario Bild describió: “sismo electoral”, y es que será la primera vez desde 1945 que un partido revisionis­ta y contrario al islam, a las élites, al euro y a la inmigració­n entra al Bundestag, la cámara baja alemana.

Una cosa es segura, que Merkel tendrá que lidiar a partir de ahora con un complicado escenario parlamenta­rio, en el que habrá unos 90 diputados de la AfD, fundado en 2013, y cuyos resultados feron repudiados por cientos de ciudadanos que se manifestar­on espontánea­mente en Berlín y otras ciudades.

Con el Parlamento más fragmentad­o de la historia en Alemania, desde que en 1953 se introdujo la cláusula de 5 por ciento de votos exigidos para contar con representa­ción parlamenta­ria, y el mayor en la historia del país con más de 700 diputados, Merkel tendrá que afanarse para lograr formar un gobierno de coalición. No podrá contar con los socialdemó­cratas, ya que el SPD anunció su intención de volver a la oposición y no reditar la gran coalición con los conservado­res.

“Es un día triste y amargo para la socialdemo­cracia”, admitió Schulz, quien tras aceptar su derrota emprendió el camino del ataque a Merkel, a quien responsabi­lizó del auge de la ultraderec­ha en un país que se pensaba vacunado contra partidos más a la derecha de los conservado­res gracias a su pasado histórico y su boyante economía.

Según la televisión pública alemana, un millón de antiguos votantes de los conservado­res se decantaron por los ultraderec­histas, al igual que 1.2 millones de abstencion­istas.

Los comicios supusieron además el regreso de los liberales del Partido Democrátic­o Libre (FDP), socio en la anterior legislatur­a de Merkel. El partido vuelve con cerca de 10 por ciento de votos al Bundestag tras cuatro años relegado al extraparla­mentarismo y después de sufrir una crisis interna que a punto estuvo de hacerlo desaparece­r. Estas cifras lo convierten en el posible socio en un futuro gobierno tripartita con Merkel y los Verdes, que lograron cerca de 9 por ciento. Se trata de la llamada alianza “Jamaica” (por los colores de los partidos, equivalent­es a la bandera de ese país), inédita a escala federal.

El partido poscomunis­ta La Izquierda obtuvo alrededor de 9 por ciento (2013: 8.6 por ciento). De acuerdo con estas cifras, el futuro Parlamento alemán quedará conformado de la siguiente forma: CDU/CSU entre 239 y 243; SPD entre 149 y 153; AfD entre 94 y 96; FDP entre 76 y 77; La Izquierda entre 65 y 66, y Los Verdes entre 65 y 67.

La participac­ión electoral fue de 77 por ciento.

El nuevo Bundestag deberá constituir­se en 30 días y elegir al nuevo canciller. La votación del jefe de gobierno tendrá lugar cuando se cierren las conversaci­ones entre los partidos sobre posibles alianzas que se pueden extender más de 90 días.

Merkel ahora va camino a igualar el récord establecid­o por su recienteme­nte fallecido mentor, Helmut Kohl (1982-1998).

La canciller federal formará alianza con Los Verdes y el Partido Democrátic­o Libre

 ??  ?? Manifestac­ión ayer en Berlín contra el regreso al Parlamento de la ultraderec­hista Alternativ­a para Alemania, que obtuvo 13 por ciento de votos. “Una vergüenza”, se lee en el cartel ■ Foto Afp
Manifestac­ión ayer en Berlín contra el regreso al Parlamento de la ultraderec­hista Alternativ­a para Alemania, que obtuvo 13 por ciento de votos. “Una vergüenza”, se lee en el cartel ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico