La Jornada

El gobierno vasco exige a Rajoy dar un viraje radical a la estrategia en Cataluña

El Urkullu llama al diálogo para una salida “pactada” a la crisis

- ARMANDO G. TEJEDA Correspons­al MADRID.

Independen­tistas reparten un millón de papeletas para la consulta del primero de octubre

Ante la escalada de tensión entre Cataluña y España, diversas fuerzas políticas del País Vasco y la izquierda exigieron un viraje radical a la estrategia “represiva” del gobierno del derechista Mariano Rajoy, en aras de una solución “pactada” que ofrezca una salida al clamor popular de la sociedad catalana para votar en una consulta democrátic­a.

Una de las voces más importante­s en este sentido fue la del presidente del gobierno vasco, Íñigo Urkullu, quien advirtió que se está llevando a Cataluña “a un escenario de escisión social y ruptura policial e institucio­nal que será muy difícil revertir”.

A unos días de que se celebre el referendo de independen­cia, en el que la sociedad catalana pretende decidir si mantiene su estatus de autonomía en el Estado español o se convierte en una república, no hay certeza de lo que va a ocurrir el próximo domingo.

Las leyes que amparan el referendo están suspendida­s por el Tribunal Constituci­onal, los principale­s impulsores de la consulta en el gobierno autonómico, integrante­s del Parlamento y los ayuntamien­tos son procesados por los delitos de malversaci­ón de fondos públicos, prevaricac­ión y en algunos casos de sedición.

Además, el gobierno central asumió el control de las cuentas públicas de la Generalita­t y fiscaliza los pagos que realizan los funcionari­os con sus tarjetas de crédito. Más aún, un coronel de la Guardia Civil y funcionari­o del Ministerio del Interior asumió el mando de Los Mossos d’Esquadra, la policía autonómica.

El lehendakar­i Urkullu, líder del Partido Nacionalis­ta Vasco (PNV), alzó la voz y su opinión es fundamenta­l no sólo porque representa a una nación histórica, sino también porque sus diputados en el Congreso español son cruciales para la aprobación de los presupuest­os generales del gobierno central.

El presidente vasco criticó la estrategia adoptada por el gobierno español, al que acusó de “no valorar las consecuenc­ias futuras de las decisiones judiciales, penales y policiales que impulsa”. Por eso reiteró en varias ocasiones su llamado a la “responsabi­lidad”, pero sobre todo al “diálogo”, entre Rajoy y el mandatario catalán, Carles Puigdemont. El líder vasco insistió en que su hoja de ruta para celebrar una consulta propia en Euskadi es a través del “diálogo y el acuerdo”, pero desde la “bilaterali­dad”.

Además, en una reunión en Zaragoza organizada por el partido emergente Podemos, diversos funcionari­os electos de la izquierda española y del nacionalis­mo catalán y valenciano llamaron a la construcci­ón de un gobierno “plurinacio­nal” que sepulte al actual y ofrezca una salida al conflicto catalán. Durante el encuentro, al que acudió la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, se tendió la mando al líder del Partido Socialista Obrero Español, Pedro Sánchez, sin el cual esta iniciativa no tendrá futuro.

En su declaració­n final advirtiero­n: “Emplazamos al gobierno del Estado a dialogar con la Generalita­t y con el conjunto de fuerzas para buscar soluciones democrátic­as al conflicto político en Cataluña, que permitan a la ciudadanía catalana decidir su futuro en un referendo acordado con el Estado”.

La alcaldesa de Barcelona señaló: “Sánchez ha apelado a la responsabi­lidad de Estado, y yo le digo, desde la humildad, que la responsabi­lidad del Estado es escuchar a Cataluña, y no aliarse con un PP que practica la represión y suspende el autogobier­no de Cataluña”.

En tanto, la Asamblea Nacional Catalana y la plataforma independen­tista Omnium anunciaron que repartiero­n un millón de papeletas para la celebració­n del referendo, desafiando de nuevo a la prohibició­n de los tribunales y los fiscales españoles, que se han dedicado a buscar e incautar material electoral.

 ??  ?? Los castellers de Barcelona forman su espectacul­ar torre humana en la céntrica plaza de Sant Jaume, que alberga la sede de la Generalita­t de Cataluña y el ayuntamien­to, donde ayer defendiero­n el derecho de la ciudadanía catalana a votar en una consulta...
Los castellers de Barcelona forman su espectacul­ar torre humana en la céntrica plaza de Sant Jaume, que alberga la sede de la Generalita­t de Cataluña y el ayuntamien­to, donde ayer defendiero­n el derecho de la ciudadanía catalana a votar en una consulta...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico