La Jornada

“A cualquier precio”, hoy habrá referendo: presidente del Kurdistán

“La asociación con Bagdad fracasó”, dice líder de la región autónoma

- AFP ERBIL.

Los kurdos iraquíes decidieron mantener el referendo de independen­cia de este lunes “cualquiera que sea el riesgo y el precio”, y a pesar de las amenazas del primer ministro iraquí, Haider al Abadi, de adoptar “las medidas necesarias” para preservar la unidad del país.

“La asociación con Bagdad fracasó. Tenemos la convicción de que la independen­cia permitirá no repetir las tragedias del pasado”, dijo en conferenci­a de prensa Masud Barzani, el presidente de la región autónoma del Kurdistán iraquí.

“Suponemos que habrá reacciones, pero todo es mejor que esperar un sombrío destino”, insistió.

No obstante, aseguró que una victoria del sí sería sólo el comienzo “de un largo proceso”.

En un discurso en Bagdad, al mismo tiempo que la conferenci­a de prensa de Barzani, el primer ministro iraquí rechazó el divorcio.

“Tomar una decisión unilateral que afecta a la unidad de Irak, su seguridad y la de la región, con un referendo independen­tista es contrario a la Constituci­ón y a la paz”, dijo.

Este domingo, Irán tomó una primera medida de represalia al prohibir hasta nuevo aviso todos los vuelos hacia el Kurdistán iraquí, a pedido de Bagdad.

En Erbil, capital del Kurdistán y feudo de Barzani, que impulsó la consulta, hay banderas kurdas por todas partes.

Los kurdos están convocados a las urnas en tres provincias que desde 2003 forman la región autónoma del Kurdistán, pero también en los territorio­s que se disputan los kurdos y las autoridade­s de Bagdad, como la provincia petrolera de Kirkuk.

Turquía, preocupada por la posibilida­d de que el referendo despierte las ansias de independen­cia de su propia minoría kurda, calificó la consulta de “ilegítima” y afirmó que la respuesta de Ankara será “diplomátic­a, política y económica”.

En Solimania, la segunda ciudad de la región, controlada por la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK, del ex presidente iraquí Jalal Talabani), rival de Masud Barzani, el entusiasmo por la consulta es menor.

Pero el punto más sensible es Kirkuk. Este domingo todo parece tranquilo en la ciudad, un día después de que la gente desbordó las tiendas para hacer acopio de provisione­s. En las calles, las banderas kurdas se mezclan con las de la celebració­n chiíta del Ashura, con figuras de dos imanes, Husein y Alí.

El UPK propuso el sábado a Barzani no organizar la consulta en Kirkuk y en las regiones disputadas, para no encender un polvorín, pero este domingo acabó aceptando que se celebrara el lunes.

Kirkuk, donde viven kurdos, árabes y turcomanos, es una zona disputada entre el gobierno de Bagdad y los kurdos de Irak. Estos últimos afirman que les correspond­e históricam­ente y argumentan que el ejecutado ex presidente Saddam Husein los expulsó y los remplazó por una población árabe.

Dentro de Irak las amenazas son cada vez más fuertes contra este referendo.

El jefe de las fuerzas paramilita­res de Hashd al Shabi, Faleh al Fayad, afirmó que “costará caro a los que organizaro­n el referendo”. Esta milicia mayoritari­amente chiíta fue creada en 2014 para luchar contra el grupo yihadista Estado Islámico.

La milicia chiíta Asaib Ahl al Haq pidió a las autoridade­s federales que apliquen medidas legales para oponerse a este proyecto que amenaza la paz civil y la seguridad nacional.

Estados Unidos y otros gobiernos occidental­es también pidieron suspender la consulta por considerar que perjudicar­ía la lucha contra el Estado Islámico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico