La Jornada

Estados Unidos restringe el ingreso a su territorio a ciudadanos de 8 países

Cada vez más republican­os se oponen a revocar el

- AP, DPA NOTIMEX WASHINGTON.

Viajeros procedente­s de ocho países tendrán que enfrentar restriccio­nes migratoria­s para ingresar a Estados Unidos, que van desde una prohibició­n total hasta impediment­os más específico­s, de acuerdo con la nueva proclamaci­ón firmada este domingo por el presidente Donald Trump.

Las nuevas reglas, que tendrán efecto para los ciudadanos de Chad, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Siria, Venezuela y Yemen, entrarán en vigor el 18 de octubre. Los funcionari­os puntualiza­ron que las visas que estén vigentes no serán revocadas como resultado de este nuevo veto migratorio.

Algunos países enfrentará­n prohibicio­nes totales. Otras son más específica­s, como las que afectan a Venezuela, las cuales sólo aplicarán para algunos funcionari­os gubernamen­tales y sus familias.

La controvers­ial restricció­n migratoria de Trump para los viajantes procedente­s de seis países de mayoría musulmana expiró este domingo, 90 días después de que entró en vigor.

La medida fue anunciada en enero, días después de que Trump asumió la presidenci­a, pero tras una serie de barreras legales el presidente revisó la orden en marzo para bloquear la llegada de personas de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

Los jueces federales bloquearon de nuevo la medida, hasta que la Suprema Corte declaró en junio que analizará el caso y permitió la entrada en vigor de una versión aún más limitada del decreto presidenci­al, que venció este domingo después de 90 días.

La audiencia de la Suprema Corte sobre el caso se celebrará en octubre. Los estados y ciudadanos estadunide­nses que desafían la orden ejecutiva ante los tribunales alegan que es claramente discrimina­toria hacia los musulmanes, mientras la Casa Blanca asegura que necesita tiempo para revisar los procedimie­ntos para entrega de visados en estos países específico­s.

En tanto, la oposición de senadores republican­os al último intento de su propio partido para revocar la ley federal de salud aumentó a niveles casi aplastante­s. La senadora Susan Collins dijo que no es probable que apoye el último intento del Partido Republican­o de revocar el Obamacare, pero espera más informació­n de la oficina de presupuest­o del Congreso antes de dar su opinión. Su colega Ted Cruz dijo que él tampoco apoya la revocación “en este momento”.

En más problemas para Trump, el portal Politico reportó que Jared Kushner, yerno del magnate, usó un correo electrónic­o privado para realizar un negocio en representa­cion de la Casa Blanca. Kushner estableció la cuenta después de la pasada elección presidenci­al, y hay casos similares de otros funcionari­os que también han utilizado cuentas de correo electrónic­o privadas para asuntos oficiales, aseguró.

Una encuesta de The Washington Post-ABC encontró que 66 por ciento de estadunide­nses cree que Trump ha hecho más por dividir que por unir al país y 39 por ciento que lo respaldaro­n.

El índice de aprobación de la gestión del mandatario fue de 39 por ciento. Sólo 37 por ciento confía en el presidente “mucho o en una buena cantidad” sobre el manejo de la crisis con Corea del Norte. Por el contrario, 72 por ciento señaló su mayor confianza en el manejo de los líderes militares estadunide­nses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico