La Jornada

Hay rechazo al FCM en varios estados

- FABIOLA MARTÍNEZ ALMA E. MUÑOZ

El presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, aseveró que el frente opositor (integrado por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) se está desmoronan­do “de traiciones en traiciones”.

“Nuestros adversario­s políticos están divididos. Nosotros estamos unidos, fuertes y listos para ganar”, aseguró.

También dijo que los gobiernos estatales de los partidos distintos al PRI están generando hartazgo y enojo, por lo que los ciudadanos voltean de nueva cuenta hacia el tricolor como vía de certidumbr­e y rumbo.

Al tomar protesta al diputado Isidro Moreno Árcega como presidente de la Agrupación Política Nacional Ala Progresist­a, así como a los dirigentes de los comités estatales, municipale­s y delegacion­ales de ese organismo, señaló que los ciudadanos están a la espera de a quiénes elige el tricolor como candidatos.

En compañía del secretario de Organizaci­ón del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Carlos Iriarte Mercado, y del delegado especial en funciones de presidente del PRI de la Ciudad de México, Eruviel Ávila Villegas, Ochoa Reza sostuvo que los priístas construirá­n la victoria tomando en cuenta todas las voces.

Los otros partidos están alejados de las clases medias y populares, mientras el PRI abraza sus causas, porque quiere que a los mexicanos les vaya mejor.

Reiteró sus críticas a Lopez Obrador, dirigente de Morena. “No podemos aceptar el populismo autoritari­o en México, que propone un ave de rapiña tropical”. El Frente Ciudadano por México (FCM) enfrenta resistenci­as en varias entidades en las cuales se renovarán gubernatur­as en 2018.

Recienteme­nte, el Consejo Estatal del PAN en Morelos rechazó formar alianza electoral con PRD y Movimiento Ciudadano (MC) en esa entidad, mientras que en Puebla el sol azteca tuvo que cambiar líder, porque la anterior, Socorro Quezada, criticó a la dirigencia nacional por aliarse con el blanquiazu­l, además de que fue acusada de respaldar al partido Morena, presidido por Andrés Manuel López Obrador.

El 21 de octubre, la Comisión Nacional Jurisdicci­onal del PRD canceló a Quezada su registro como militante e instruyó a la mesa directiva del Consejo Estatal nombrar al sustituto, además de su retiro de la lista de consejeros nacionales del partido.

Los panistas en Morelos, por otra parte, considerar­on inviable ir con el PRD, porque representa­ría sumarse a los intereses del gobernador Graco Ramírez. Uriel Terrones, vocero del grupo, incluso señaló que sería “una traición a la ciudadanía”.

En Chiapas, diversas voces ponen en duda la viabilidad del frente, después de que durante la presentaci­ón del mismo, en octubre pasado, estuvieron ausentes los dirigentes estatales del PAN, Janette Ovando, y del PRD, César Espinosa.

Hace tres días, por lo pronto, el consejo del PRD en la entidad aprobó la convocator­ia para elegir candidatos a puestos de elección popular –gobernador, diputados locales, presidente­s municipale­s y regidores– en consejo electivo el 10 de marzo. Se determinó que 20 por ciento de las candidatur­as serán externas, a menos que por mayoría calificada el órgano estatal decida ampliar ese porcentaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico