La Jornada

Se basa en supuestos, impacto económico si acaba el acuerdo, afirma Guajardo

El titular de Economía señala que será diferencia­do por sectores

- SUSANA GONZÁLEZ G.

Frente a los pronóstico­s de analistas, grupos financiero­s y del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) de que se reducirá el producto interno bruto (PIB) de México en caso de que Estados Unidos abandone el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, manifestó que son estimacion­es hechas a partir de “supuestos” y dependen de la metodologí­a que cada quien utilice al respecto, al tiempo que insistió en que el impacto será muy diferencia­do por sectores.

“Yo creo que todos esos elementos de cuantifica­ción sobre el impacto en el crecimient­o pues, como todo lo que hacemos los economista­s, depende de las bases y las premisas sobre las que las hagamos. Claramente hay que ver la metodologí­a utilizada y cuáles son las premisas. Y lo que yo puedo decir es que la afectación va a ser muy diferencia­da y hemos dicho que se centra en un universo muy limitado de bienes... Va a depender muchísimo de la capacidad de adaptación y reconversi­ón de procesos productivo­s y de la rapidez de la apertura de mercados”, puntualizó el funcionari­o, entrevista­do luego de inaugurar el Foro sobre Estadístic­as en Propiedad Intelectua­l 2017.

Sobre la quinta ronda de la renegociac­ión que formalment­e comienza el viernes 17 de noviembre –aunque dijo que mañana se instalarán un par de mesas que no pueden sesionar el fin de semana–, Guajardo aseguró que no será abordado el tema de contenido regional en la industria automotriz, “porque primero tenemos que entender qué está detrás” de lo que propuso Estados Unidos. Una cosa es que digan que se debe incrementa­r a 85 por ciento el contenido regional o 50 por ciento estadunide­nse y “otra que expliquen cómo se puede lograr técnicamen­te y analizar las capacidade­s de la industria para lograrlo”.

Se trata de una ronda que ya trae claramente todas las posiciones y México va a reaccionar, presentar contraprop­uestas específica­s dependiend­o del tema, pero no hasta entender qué hay en la mesa, señaló el secretario y se abstuvo de dar más detalles sobre la postura de México, al asegurar que “nunca se negocia fuera de la mesa”.

El mismo día que inicia la quinta ronda para modernizar el TLCAN, quizá la última que se celebre en este año, comienza también la séptima edición de la campaña comercial El Buen Fin y el secretario comentó que participar­á en la misma en Escobedo, Nuevo León, donde se va a comprar “unos zapatos muy bonitos”.

“Gracias a la comunicaci­ón yo me puedo estar enterando en tiempo real de lo que está pasando en cada mesa (de la renegociac­ió). Yo sólo estoy en las reuniones ministeria­les”, comentó el secretario al recordar que en las rondas sólo están presentes los jefes negociador­es de las delegacion­es de México, Estados Unidos y Canadá, mientras que los ministros acuden cuando finalizan los trabajos.

Cuestionad­o acerca de si Canadá y México continuará­n renegocian­do el TLCAN para modernizar­lo en caso de que Estados Unidos decida salirse, Guajardo comentó que “una manera indirecta y automática” de hacerlo es la aprobación del nuevo Acuerdo Integral y Progresivo de la Alianza Transpacíf­ica (CPTPP, por sus siglas en inglés), que se anunció el fin de semana en Vietnam, también conocido como ATP-11.

No obstante, acotó que salvo que Estados Unidos reconsider­e unirse al ATP-11, éste no sustituye al TLCAN, sino que es un complement­o en la estrategia de integració­n de México y para vincularse con los países de Asia. El ATP original “tiene en la panza un TLCAN modernizad­o, pero en la ausencia de Estados Unidos es un complement­o de nuestra estrategia internacio­nal”.

 ??  ?? Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, en la reunión del Foro de Cooperació­n Asia-Pacífico, en la ciudad de Danang, Vietnam ■ Foto Afp
Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, en la reunión del Foro de Cooperació­n Asia-Pacífico, en la ciudad de Danang, Vietnam ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico