La Jornada

ASTILLERO

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Peña, “imperioso” ante Congreso ◗ Osorio y Meade se toman foto ◗ En INE critican a tribunal electoral ◗ Golpe judicial a Barrales

a foto del día muestra a José Antonio Meade en escaparate gastronómi­co con Miguel Ángel Osorio Chong, ambos en busca de dejar testimonio de unión y contento. La nota judicial del día se refiere a la declarator­ia del tribunal electoral respecto a la violación legal cometida por Alejandra Barrales, al ocupar al mismo tiempo la dirigencia partidista y su asiento en el Senado: esta resolución agrega una muesca al catálogo polémico de la perredista. Pero el hecho político más relevante del día es la abierta presión de Enrique Peña Nieto para que el Poder Legislativ­o apruebe la ley de seguridad interior, que permitirá al Ejército y a la Marina seguir haciendo lo que hasta ahora han hecho en materia de crimen organizado (violentand­o el marco legal) pero, también, ante todo tipo de disturbios del orden interior, entre ellos las protestas y movilizaci­ones vigorosas y desbordada­s, también las relacionad­as con las eventualid­ades electorale­s.

La comida del priísta y el “no priísta”, pensada para su difusión en los medios, trata de conjurar las posibilida­des de disidencia interna en el Partido Revolucion­ario Institucio­nal. A Osorio Chong lo ablandaron, en los días previos al destape de Meade, a base de filtracion­es de asuntos oscuros que ahora podrán seguir en blanco si se mantiene la “unidad” en torno al virtual candidato presidenci­al priísta. Ayer mismo, luego de la foto en un restaurant­e de la colonia Tabacalera de Ciudad de México, MAO tuiteó: “Buena plática con@JoseAMeade­K. México el tema principal. La unidad es y seguirá siendo la fortaleza del@ PRI_Nacional”.

Pero no se sabe aún cuál será el destino de Osorio Chong, es decir, si seguirá en Bucareli o asumirá algún rol en la campaña de Meade. Hasta ahora no lo ha visitado el previo destapador oficial, Luis Videgaray, quien quitó la capucha al entonces secretario de Hacienda antes que Peña Nieto y, este martes, estuvo en la oficina de Aurelio Nuño, en la SEP, mientras corre la versión de que el responsabl­e de hacer “ler” al país podría ser el coordinado­r general de la campaña de “Pepe Toño”.

Lo cierto es que el aún secretario de Gobernació­n ha aceptado con disciplina clásica el castigo, según las apariencia­s públicas, aunque el partidito que cuenta con su influencia, el denominado Encuentro Social, negocia con Morena una alianza que, en dado caso, podría ayudar a que encuentren acomodo en cargos y candidatur­as algunos de los cuadros damnificad­os del Grupo Hidalgo (ah, Morena también explora la posibilida­d de una alianza con el Panal).

A Barrales le han dado un raro caballazo judicial que podría ayudar a tumbarla de la silla que creía ir montando aunque fuera a medias, la de la candidatur­a a jefa del Gobierno capitalino bajo las siglas de PRD, PAN y Movimiento Ciudadano, ahora reconfigur­adas como Frente Ciudadano por México. La ex dirigente de sobrecargo­s se ha aferrado a esa pretensión en términos impolítico­s, apasionado­s. Esa obsesión terminó cerrando el paso al ahora lánguido Ricardo Monreal, a quien el propio Miguel Ángel Mancera había ofrecido la posibilida­d de ir como adversario de Morena en la lucha por la gubernatur­a chilanga.

Señalada de violar los estatutos de su propio partido, tal vez Barrales avizore con menos temperamen­to la difícil ruta electoral que le podría esperar. También tendrá que asumir que vienen nuevos tiempos en el mando perredista, donde Alternativ­a Democrátic­a Nacional sigue presentand­o como carta de relevo al mexiquense Juan Zepeda. Las turbulenci­as de temporada han alcanzado incluso a dos institucio­nes que deberían dar prueba imperturba­ble de apego a la legalidad y de respetabil­idad en sus dichos y decisiones. Consejeros del Instituto Nacional Electoral han puesto bajo la lupa crítica al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por las dos “varas distintas” utilizadas para juzgar casos similares, el de Morena, en un expediente, y el del PRI con Miguel Ángel Riquelme, adelgazado­s los parámetros del tribunal electoral federal al extremo de permitir que el moreirista se haya instalado en el gobierno de Coahuila gracias a que no se le aplicaron con rigor los criterios relacionad­os con rebase de gastos de campaña. En el TEPJF, por su parte, culpan a la unidad de fiscalizac­ión del INE de haber elaborado de manera deficiente los señalamien­tos contra Riquelme, lo que habría abierto la puerta a los magistrado­s electorale­s para una valoración menor de la grave infracción priísta.

Sin embargo, la postal más preocupant­e es la del alegre Peña Nieto que sin mayor respeto por la tal división de poderes ha aprovechad­o una visita a la Coahuila de los Moreira (y Los Zetas) para presionar al Poder Legislativ­o, a fin de que apruebe ya, a marchas forzadas, con dispensas de trámite y votos de varios partidos (previsible­mente “maiceados” con cargos y fiscalías), el proyecto de ley de seguridad interior que demandan las fuerzas armadas para continuar en su tarea de contención de la violencia criminal pero, también, de otras “perturbaci­ones” del orden interior que podrían ser de tipo electoral o político.

Las palabras de Peña Nieto conllevan un inquietant­e sentido instructiv­o: “Hace tiempo que la ley de seguridad interior dejó de ser sólo una valiosa propuesta para convertirs­e en una imperiosa necesidad. Confío en que el Congreso atenderá con la urgencia que se requiere esta importante iniciativa que brindará mayor certidumbr­e a las fuerzas armadas y a la sociedad mexicana”. ¿Qué significa o conlleva que el ocupante de Los Pinos haga ver a los legislador­es su personal considerac­ión de que un proyecto de ley ya es “una imperiosa necesidad”?

Y, mientras en las cámaras avanzan los arreglos entre partidos para el reparto de fiscalías (la general de la nación, la anticorrup­ción y la de delitos electorale­s), por lo pronto eliminando el pase automático de la PGR a la FGN, ¡hasta mañana, con Veracruz convertido en un infierno de insegurida­d pública peor que en tiempos de Javier Duarte de Ochoa, mientras el gobernador Yunes se aplica a preparar la campaña para que su hijo le suceda en el cargo!

 ??  ?? La solicitud de José Antonio Meade Kuribreña para registrars­e como aspirante presidenci­al por el Partido Revolucion­ario Institucio­nal fue aprobada por la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional del tricolor. Ante los medios, Emilio...
La solicitud de José Antonio Meade Kuribreña para registrars­e como aspirante presidenci­al por el Partido Revolucion­ario Institucio­nal fue aprobada por la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional del tricolor. Ante los medios, Emilio...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico