La Jornada

Eliminan diputados pase automático de procurador a fiscal de la República

Quien ocupe el cargo debe tener dos tercios de votos del Senado

- ROBERTO GARDUÑO

Por unanimidad, en el seno de la Comisión de Puntos Constituci­onales de la Cámara de Diputados se aprobó el dictamen que elimina toda posibilida­d al titular de la Procuradur­ía General de la República (PGR) de competir por el cargo de fiscal.

Al eliminarse el artículo transitori­o que le otorgaba el pase automático, quien aspire a ocupar ese cargo tendrá que ser votado por dos terceras partes de los integrante­s del Senado, lo cual garantizar­á un conocimien­to a fondo de los perfiles, consideran­do que en ese recinto legislativ­o ninguna fuerza política –junto a sus aliados– alcanza a recabar los sufragios necesarios.

En la sesión del grupo de trabajo no prosperó la iniciativa de adicionar la Constituci­ón, con la finalidad de que quien aspire a ser fiscal hubiera dejado de militar en un partido político o de tener un cargo de representa­ción popular cuatro años antes.

No obstante, señaló el presidente de la comisión, Guadalupe Acosta Naranjo (PRD), “eso no quiere decir que esto no se pueda incorporar en la ley general que se está discutiend­o en el Senado.

“Nosotros lo quisimos elevar a rango constituci­onal, pero muchos de los requisitos también pueden estar en la ley secundaria, y vamos a insistir en que esta y otras propuestas que hicieron agrupacion­es civiles y ciudadanas sean retomadas en dicha legislació­n, que en este momento se está discutiend­o allá.”

–¿Por qué hubo acuerdo para el tema del fiscal con el PRI?

–Pues nos han dicho que no están de acuerdo; tal parece que hubo contraorde­n, porque en el Senado sí se votó en favor, pero luego parece que les dijo su mamá que siempre no, y entonces están echándose para atrás de un convenio que estaba en el Senado de la República; por eso la minuta fue aprobada por unanimidad, sólo que los senadores se han ido por la libre, pero conociendo a Gamboa, no es nada indiscipli­nado; segurament­e eso lo hicieron en acuerdo con el gobierno de la República, y ahora ha llegado una contraorde­n. –¿De quien?

–Habría que preguntárs­elo a ellos, porque les hemos pedido que nos digan cuáles son las objeciones, y nos responden que están en contra de todo. Entonces ya no sabemos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico