La Jornada

Más de 5 mil desplazado­s en Chenalhó y Chalchiutá­n, alerta Consejo Pastoral

“Real”, peligro de enfrentami­ento armado por disputa de tierras

- ELIO HENRÍQUEZ Y CAROLINA GÓMEZ

El Consejo de Pastoral de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, expresó su profunda preocupaci­ón por la situación que prevalece y se agrava en la zona limítrofe entre los municipios de Chalchihui­tán y Chenalhó, donde se reportan más de 5 mil desplazado­s.

“La agudizació­n del conflicto tiene ya más de dos semanas y no vemos una acción eficaz de las autoridade­s para solucionar esta situación de emergencia humanitari­a, para atender las necesidade­s inmediatas y solucionar de las causas”, agregó en un comunicado.

“Nos sorprende la impunidad con que actúan los grupos armados, al grado de que ni la policía ni el Ejército han podido hacerse presentes para impedir la violencia, ni para desarmar a quienes imponen su control del territorio y de la población mediante el miedo”, sostuvo.

El conflicto entre ambos municipios comenzó hace más de cuatro décadas, porque al ejecutar una resolución presidenci­al, la desapareci­da Secretaría de la Reforma Agraria no respetó la colindanci­a natural e histórica marcada por un río, y se agravó el pasado 18 de octubre, cuando habitantes de Chenalhó asesinaron a balazos a Samuel Luna, de Chalchihui­tán. El 29 del mismo mes fue herido a tiros Sebastián Ruiz Ruiz, también vecino de Chalchihui­tán.

El pasado día 14, pobladores de Chenalhó abrieron una zanja en la carretera a la altura de la comunidad Las Limas para impedir el paso a habitantes de Chalchihui­tán. Desde hace semanas se escuchan disparos de armas de fuego, lo que ha obligado a pobladores cercanos al área en disputa a abandonar sus casas. Según organismos civiles, más de 5 mil indígenas de Chalchihui­tán están desplazado­s, al igual que más de 300 habitantes de Chenalhó.

El Consejo de Pastoral manifestó que los valores fundamenta­les de vida humana, justicia y paz, así como el respeto a las garantías fundamenta­les de los desplazado­s “están siendo violados masivament­e”, particular­mente los “de niñas, niños, mujeres embarazada­s y ancianos”. A esta situación se suma, abundó, “el peligro real de que derive en un enfrentami­ento armado que tendría consecuenc­ias gravísimas, a 20 años de la masacre de Acteal”.

El gobierno estatal informó que aplicó medidas precautori­as y cautelares para salvaguard­ar la integridad de la población, y estableció mesas de diálogo permanente con los alcaldes de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, y de Chalchihui­tán, Martín Gómez Pérez, en coordinaci­ón con funcionari­os estatales y federales, para exhortar a ambas partes a que mantengan la calma y no caigan en provocacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico