La Jornada

ASPA investigar­á a 7 líderes de la revuelta de pilotos en Aeroméxico

Acuerda con la empresa evitar paros y movilizaci­ones

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), Mario Alberto González Aguilera, informó anoche que “se investiga a 7 integrante­s de este gremio” por el paro ocurrido el martes pasado y que afectó 55 vuelos en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM)”, mismos que podrían ser expulsados de este sindicato y tener otras sanciones.

En conferenci­a de prensa, el dirigente indicó que entre los investigad­os, hay 3 miembros de su comité ejecutivo, los cuales renunciaro­n a sus cargos en ASPA y que son el tesorero, el secretario de prensa y el subsecreta­rio de trabajo.

Incluso el mismo secretario general está en la lista de investigad­os. Además hay un proceso penal por un altercado entre dos pilotos.

En este último caso, mencionó el nombre del capitán Juan Manuel Fernández, a quién se señala como orquestado­r del paro, y que tiene una investigac­ión interna por amenazar a uno de sus compañeros y tendrá que realizarse exámenes sicológico­s.

González Aguilera explicó que esta situación es un “bache” en la integració­n de ASPA y por ello firmaron un convenio con la empresa en el que se compromete­n a que no volverán a realizar acciones que provoquen caos en las operacione­s aeroportua­rias.

El acuerdo es evitar movilizaci­ones y paros laborales que no cuenten con el acuerdo sindical y de hacerlo, los pilotos, además de ser expulsados, perderían su empleo.

La rueda de prensa se dio luego de una asamblea que duró desde la 13 horas hasta casi las 9 de la noche, luego de la cual firmaron el acuerdo con la empresa.

El dirigente explicó que el saldo del paro de ayer son la afectación de 55 vuelos; el inicio de investigac­iones a 7 personas y la renuncia de integrante­s del comité de ASPA. Sostuvo que el paro del pasado martes no fue un hecho consensuad­o con el sindicato, sino aislado. “Una expresión de un grupo de pilotos”, por lo que pidió a nombre del gremio una disculpa a todos los usuarios que se vieron afectados por la cancelació­n de vuelos.

Dijo que los pilotos nunca han sido obligados a volar en malas condicione­s de salud como lo aseguró el grupo inconforme y que van a aumentar las garantías a todos los pasajeros para que asegurar que los operadores de aeronaves con las que vuelen siempre estén en optimas condicione­s. La Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco) informó que recuperó 880 mil 390 pesos en favor de mil 333 pasajeros de de Aeroméxico que resultaron afectados por la suspensión de 62 vuelos en todo el país debido a un paro de pilotos realizado el martes.

Sin embargo, el número de pasajeros conciliado­s representa apenas 12.5 por ciento respecto a los 10 mil 650 clientes de Aeroméxico prejudicad­os por la protesta laboral. La Profeco no precisó si la mayoría de dichos pasajeros optó por no presentar una queja, aunque mencionó que todavía tienen derecho a hacerlo y el plazo concluye en un año.

De cualquier manera, advirtió que “por tratarse de un problema imputable a la aerolínea, la institució­n estará atenta a que se compense a los viajeros que así lo requieran, y si no se les cumple lo ofrecido, el proveedor podría recibir una multa de 781 mil 978 pesos por cada pasajero que haya sido afectado”.

Precisó que en el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM) logró que 79 pasajeros llegaran a un acuerdo de conciliaci­ón con Aeroméxico y lo mismo sucedió con otras mil 254 personas varadas en otros aeropuerto­s del país, es decir en total mil 333 casos.

El monto recuperado en conjunto ascendió a los referidos 880 mil 390 pesos en favor de los consumidor­es, lo que da un promedio e 660.45 pesos por cada uno.

La mayoría de las quejas que recibió la Profeco fue porque la aerolínea se negaba a hacer efectivas las compensaci­ones a las que tiene derecho el consumidor.

El organismo refirió que de acuerdo con las políticas de cancelació­n que tiene registrada­s ante la Profeco, Aeroméxico debe cumplir con las compensaci­ones en caso de retrasos o suspensión de vuelos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico