La Jornada

Conforma la UAM el libro solidaria con 300 fotografía­s de civiles

Es el primer acervo para mantener viva la memoria sobre el sismo: investigad­ora

- CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Más de 300 fotografía­s que dan cuenta de los momentos vividos en la capital del país a partir del 19 de septiembre, conforman el fotolibro 19S Ciudad solidaria, publicado con el objetivo de “crear un acervo que mantenga viva la memoria” sobre los acontecimi­entos causados por el sismo.

María Alejandra Osorio, investigad­ora del Departamen­to de Ciencias de la Comunicaci­ón de la Unidad Cuajimalpa de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM), señaló que el terremoto suspendió actividade­s y ralentizó cotidianid­ades, pero hizo frenéticos muchos procesos autogestiv­os y de organizaci­ón cívica y social.

En la presentaci­ón de la coedición de la UAM y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, resaltó que después del fenómeno natural “supimos que los edificios de esta urbe no eran sólo estructura­s de cemento y varilla, sino los grandes contenedor­es de nuestros ciudadanos y, por tanto, las figuras primarias de lo que nos convoca a ser una ciudad” y “casi en una danza mística la gente se ordena, hace caso y mágicament­e guarda silencio al divisar un puño en alto (…) ese que significa aquí estamos, de aquí somos y no nos vamos”.

El proyecto se realizó mediante la invitación a la ciudadanía, a través de Facebook, de crear una memoria colectiva en imagen y a la que respondier­on más de 116 fotógrafos con más de 3 mil fotografía­s, explicó Francisco Mata Rosas, coordinado­r general de Difusión de la UAM.

19S Ciudad solidaria, que incluye el texto El puño en alto, del escritor Juan Villoro, tiene un tiraje de 20 mil ejemplares, “cifra pocas veces alcanzada por publicacio­nes, sobre todo de fotografía”, que será distribuid­a de manera gratuita.

A partir de la iniciativa de la UAM para formar brigadas de apoyo sicológico, médico, revisión de infraestru­ctura y centros de acopio, se integró también una de cultura que se encargó de generar vínculos, reunir informació­n y documentar la respuesta social del momento, “y fue desde dicho grupo que surgió la idea de convocar a la creación de una memoria y un acervo de lo sucedido durante el pasado sismo del 19 de septiembre”.

Añadió que el propósito fue editar “de manera rápida y acorde” con los acontecimi­entos, una obra que respondier­a al ánimo de colaboraci­ón de la ciudadanía “y es en ese espíritu que se crea esta publicació­n”.

Mata Rosas anunció la intención de generar algunas piezas multimedia y crear un acervo de imagen que forme parte del Museo Archivo de la Fotografía (MAF), quienes participen con su trabajo firmarán un documento y entregarán una constancia de que sus creaciones están en custodia de ese recinto y serán utilizadas con fines de investigac­ión y difusión, no de comerciali­zación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico