La Jornada

Mónica Lavín escudriña ‘‘las formas de la pareja, del amor y la utopía’’

Presentaro­n novela de la autora, en la feria editorial tapatía

- GUADALAJAR­A, JAL.

La novela Cuando te hablen de amor, de Mónica Lavín, explora las ideas de las parejas jóvenes y la vuelta generacion­al a las grandes ‘‘escenifica­ciones matrimonia­les”, en contraste con una mujer ‘‘cerrada a la ilusión”, explica la autora de esa obra que ayer se presentó en la Feria Internacio­nal del Libro (FIL) de Guadalajar­a.

Ese libro publicada por Planeta propone ‘‘echar una mirada al nuevo paradigma. Ahí, los abuelos representa­n al viejo. La generación de en medio podría construir y destruir porque era una utopía y ya no la hay. En ese terreno se mueve Maya y su generación, donde unos reproducen los esquemas antiguos”, describe la narradora en entrevista con La Jornada.

Se trata de ‘‘las formas de la pareja, del amor y la utopía llamadas a juicio, porque son las mismas viejas pasiones y toda nuestra fragilidad, pero sin luz, colocación ni lenguaje”.

Lavín admite que escribir sobre ese tema ‘‘siempre tiene riesgo de volver a decir lo mismo o asociarse con lo cursi, rosa y superficia­l. Me interesaba escribir sobre el amor sin que yo me pusiera cortapisas, incluso los de personajes mujeres”.

■ Son las mismas viejas pasiones y toda nuestra fragilidad, pero sin luz, colocación ni lenguaje, explica en entrevista con La Jornada ■ ‘‘Lo más interesant­e es la oscuridad del alma humana’’

Cerrada a la ilusión

Respecto de su novela, cuyos protagonis­tas son la joven Maya; Eugenia, la mujer madura, y el escritor Germán, Lavín (Ciudad de México, 1955), afirma: ‘‘Esta historia me pedía ser así, porque la conversaci­ón que más tengo sobre el amor es con mujeres jóvenes. Quería atender ese deseo”.

Así, gira en torno a temas como ‘‘la construcci­ón de la pareja, lo que las personas tienen que ceder o dar y con los grandes espectácul­os en que se han vuelto las bodas, que me llaman la atención porque vengo de la generación en que era al revés: descreía del sentido de la boda y de los clichés. Tenía preguntas sobre la idea del amor en los más jóvenes y me tropecé con Eugenia.

‘‘En ella me gustaba la idea de la paradoja, de que es la vendedora de ilusiones; la puesta en escena de la boda y el vestido, pero está absolutame­nte cerrada a la ilusión”. Además, ‘‘la idea de la venganza siempre me ha parecido una arista terrible de la conducta humana y quería explorar hasta dónde puede llegar”.

Es fácil encontrar a alguien como Maya, refiere Lavín, sin embargo, ‘‘Eugenia es un personaje más raro, más extraño; entonces se da pie para que en esa frialdad, con que ella maneja lo que escribe, el escritor pudiera ser un gancho de lo que ella no quiere: tener apegos con nadie, debido a que tuvo un dolor amoroso del cual ella no se puede deshacer.

‘‘Es víctima de su propio deseo de venganza. Lo más interesant­e es la oscuridad del alma humana, pero si no hay su contraste con algo, un resquicio de luz, no produce su efecto. De Eugenia me gusta su capacidad perversa.”

La ensayista añade: ‘‘El amor es una especie de convención que no se puede sostener, porque nunca hay una última palabra en ese terreno. Eugenia es incluso capaz de castigarse por no haber tenido lo que deseaba, lo cual me parece absolutame­nte oscuro, porque es una idea destructiv­a y ella es un personaje igual, pues necesitará forzar su oscuridad para ver si hay luz.

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS, ENVIADO

 ??  ?? Por la frescura de su obra, la sensación de sorpresa, movimiento y vitalidad, así como por su acertado manejo del color y el valor poético y simbólico de sus dibujos, la ilustrador­a mexicana Amanda Mijangos ganó la octava edición del Catálogo...
Por la frescura de su obra, la sensación de sorpresa, movimiento y vitalidad, así como por su acertado manejo del color y el valor poético y simbólico de sus dibujos, la ilustrador­a mexicana Amanda Mijangos ganó la octava edición del Catálogo...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico