La Jornada

Al frente de toda lucha, ‘‘siempre están las mujeres’’

La escritora Azar Nafisi dictó la conferenci­a

- GUADALAJAR­A, JAL.

En Irán ‘‘las mujeres nos sentimos ofendidas por la obligación de usar velo, pero los hombres también deberían hacerlo, porque se les niega el derecho a la libertad’’, dijo la escritora Azar Nafisi.

‘‘Ningún poder en la Tierra debería indicar a una persona si puede o no adorar algo. Y nadie debería decirle a una mujer cómo relacionar­se con su Dios”, afirmó la autora en su conferenci­a ¿Cómo es ser lectora en Irán?, en la Feria Internacio­nal del Libro (FIL) de Guadalajar­a, donde fue presentada por la editora Valeria Miles.

Nafisi refirió que después de vivir en Gran Bretaña y Estados Unidos, cuando regresó a su país natal advirtió que ya no se sentía cómoda en casa luego de la instauraci­ón de la República Islámica de Irán.

‘‘Es un país muy antiguo, como Roma, Grecia y México. Fue invadido y se implantó una forma extrema del islamismo. No hablo de Islam, sino de un totalitari­smo. Los totalitari­smos marcan las diferencia­s” y sus primeras víctimas fueron mujeres, minorías y culturas diferentes. ‘‘Las mujeres siempre estamos en la parte frontal de cualquier lucha”, aseveró.

En contraste, explicó, ‘‘el mundo de la imaginació­n, de cualquier libro, es libre de fronteras y muros. Cuando acudes a una feria como ésta y sabes que 800 mil personas asisten, les han preguntado a ¿qué partido pertenecen?, ¿qué religión practican o de dónde vienen? No”.

En este lugar, prosiguió la autora de Leer Lolita en Teherán, ‘‘están Emmanuel Carrère, Paul Auster, Sergio Ramírez, Carlos Fuentes y Jane Austen, uno al lado de los otros. El mundo de los libros es la mejor manera de comprobar la democracia. Todos están en un mismo recinto.

‘‘Los libros te conectan con las personas ,con la pasión que se necesita para leer. Puedes ver en la calle a quien lee a tu autor favorito y decirle: ‘me encanta este libro’ y en ese momento puedes darte cuenta de que puedes hablarle de tu esposo, tus hijos o tus ambiciones.”

Habló de su admiración por los escritores mexicanos Carlos Fuentes y Octavio Paz, de quien le gusta el poema Piedra de Sol. ‘‘El país que dio a luz a Paz debe ser maravillos­o”. Enseguida leyó un fragmento en inglés de ese texto. Desde su juventud su ‘‘corazón estuvo cerca” de los muralistas mexicanos y Frida Kahlo, quien ‘‘podía pintar algo que no tenía capacidad de articular”.

Añadió que ‘‘la imaginació­n contrarres­ta la ignorancia. La persona en Estados Unidos que desea crear muros en la frontera con México nada sabe de este país, de su poesía, la belleza del lenguaje y los cielos azules, la amistad y generosida­d de su población. Y a diferencia de los que llevan la bandera de la ignorancia, quienes estamos en la literatura queremos saber”.

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS, ENVIADO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico