La Jornada

Cuento de ciencia ficción sirve al Cirque du Soleil para recordar a Soda Stereo

Comenzó temporada en el Palacio de los Deportes

-

Un alienígena llamado L’Assoiffé (El hombre sediento) sufre, pues está enjaulado en la Tierra. Transcurre­n las décadas de 1980 y 1990, y para escapar de su dura realidad escucha música por medio de unos grandes audífonos, la cual lo saca del espacio-tiempo y lo traslada, de la mano de otros coloridos seres, a un mundo ideal llamado Planeta Soda Stereo.

Esa es la trama de Sép7imo día, no descansaré, cuento de ciencia ficción de la compañía canadiense Cirque du Soleil con la que rinde homenaje a Soda Stereo.

La puesta por fin llegó a Ciudad de México la noche del pasado martes. La compañía rinde el tributo en el Palacio de los Deportes, tras sus presentaci­ones en Guadalajar­a y Monterrey, como parte de la gira que la compañía realiza por América.

Con espectacul­ares acrobacias y malabares que ejecuta con un yoyo chino, L’Assoiffé recorre ese mundo –una plataforma despegable que a veces es la Tierra y en otras la Luna o el Sol– mientras de sus audífonos salen los sonidos de éxitos, en remix, del trío argentino, que reviven la esencia de Gustavo Cerati (1959-2014).

LA MEXICANA ZENDRA TABASCO BAILÓ LA PIEZA ROJA SUSPENDIDA DE SU CABELLO ■ Dirigida por Michel Laprise, la compañía ofrece un espectácul­o resultado de tres años de investigac­iones, en las que participó la madre de Gustavo Cerati, Lilian Clark

Así, el público presenció –algunas personas estuvieron en el escenario– una serie de sucesos: pasó un séptimo día sin ser domingo, marineros en alta mar gritaron: hombre al agua, una pareja se convirtió en Prófugos, hubo otro Pic-Nic (en el 4to B) y Ciudad de México fue otra vez La ciudad de la furia.

Luego pasó Un millón de años luz en un instante y un hombre no correspond­ido reprochó Sueles dejarme solo.

L’Assoiffé no realiza el viaje solo, lo acompañan 35 seres multicolor­es (acróbatas internacio­nales) que lo guían con sorprenden­tes actos sobrehuman­os. Los más impresiona­ntes fueron el de un roquero y una sirena sumergidos en un bloque de agua y los números de una pareja de hombres equilibris­tas montada en dos ruedas gigantes.

La mexicana Zendra Tabasco, especializ­ada en ejercicios aéreos, bailó suspendida de su cabello en Luna roja e interpretó Té para tres con una guitarra acústica, acompañada de un coro integrado por el público.

En el espectácul­o el público encendió sus celulares y coreó En medio de audaces acrobacias y malarabes estuvo presente la esencia de Gustavo Cerati

las canciones como si se tratara de una presentaci­ón de Soda Stereo en vivo, aunque sólo se trataba de remixes recopilado­s en el álbum de éxitos Sép7imo día.

La función de esa noche fue especial, debido a que contó con la presencia de los antiguos miembros de Soda Stereo, Zeta Bosio (bajo) y Charly Alberti (batería), además de los hijos de

Cerati, Benito y Lisa, así como del productor de la legendaria banda de Adrián Taverna.

Sép7imo día, no descansaré fue dirigido por Michel Laprise, quien después de tres años de investigac­iones, en las que participar­on activament­e la madre de Cerati, Lilian Clark, Zeta y Charly, descubrió que la infancia de Gustavo estuvo envuelta por

textos y libros de ciencia ficción, por lo que decidió regir toda la obra en este género.

Laprise también consideró que los fans de Soda Stereo deberían recibir un homenaje, por lo que diseñó un escenario para que tuvieran contacto directo con los acróbatas.

Con este espectácul­o, el número 40 de su trayectori­a, el Cirque du Soleil se presenta por primera vez fuera de la Carpa Santa Fe y convoca al público a participar del proceso creativo.

Las funciones en el Palacio de los Deportes concluirán el 23 de diciembre. Posteriorm­ente, la compañía irá a Panamá, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y por último pisará Estados Unidos.

 ??  ??
 ?? Fotos Ocesa y Ap ??
Fotos Ocesa y Ap
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico