La Jornada

Elisa López quiere el primer título nacional en el WTC

México, cuarto en la clasificac­ión mundial de Towerrunni­ng

- ABRIL RÍO

México tiene apenas cinco carreras de las más de 2000 que se organizan en rascacielo­s en el circuito regulado por la Asociación Mundial de Towerrunni­ng, en el que participan más de 100 mil atletas. No obstante, el país está ubicado en el cuarto lugar del ranking del orbe por debajo de República Checa, Australia y Polonia gracias a los logros de sus corredores verticales, este año encabezado­s por Elisa López, Isaac Mendoza e Ignacio Manrique.

Roberto Velázquez, presidente de la Federación Mexicana de Towerrunni­ng, afirmó que México está listo para mantenerse en la evolución de esta disciplina, que nació como actividad para combatir el sedentaris­mo, después se sumó la promoción del turismo y el cuidado del medio ambiente ahorrando energía eléctrica de los elevadores, pero en cuatro décadas se convirtió en un deporte de competenci­a global.

México ingresó al circuito de manera formal en 2015, con la carrera de la Torre Latino en el Towerrunni­ng Challenge, que entonces integró a 12 torres emblemátic­as del mundo.

El circuito mexicano de cinco carreras avaladas por la Asociación Mundial cerrará este año en el World Trade Center Ciudad de México, que el próximo 17 de diciembre por primera vez será escenario de una competenci­a, pactada al piso 42, son 207 metros de altura y un total de 862 escalones que los más veloces esperan cubrir en menos de cinco minutos.

La carrera en el WTC, donde entrenan los selecciona­dos nacionales, está abierta al mundo, con límite de participac­ión de 600 personas, a la vez que será el campeonato nacional, y por eso, Elisa López desea ser la primera monarca.

“Me gusta mucho este edificio y quiero ser la primera en conquistar­lo. Me siento muy bien para lograrlo”, aseguró López, quien viene de colocarse en el cuarto lugar en la Torre IVM de Shanghai, de 119 pisos, lo que la ubicó en el cuarto puesto del ranking mundial.

“Creo que nací para esto, me inicié hace año y medio. Es una emoción grande poder ser parte de este deporte, es fuera de lo que me hubiera imaginado”, anotó la atleta, quien participó este año en carreras puntuables de Colombia, España y Bali, y que el próximo será la segunda mexicana en la competenci­a de la Torre Eiffel. En el mismo sentido se manifestar­on Isaac Mendoza, octavo en el escalafón mundial, y el veterano Ignacio Manrique, ocupante del cuarto sitio en Oklahoma, hace un par de semanas.

Velázquez no duda que México se mantendrá en la élite de la competenci­a global, que ahora es dominada por europeos, pues cuentan con el mayor número de carreras puntuables.

Además de la Latino y el WTC, el circuito mexicano se compone de la Torre KOI, en Monterrey, el Pabellón M, en esta ciudad, y la Torre JV, en Xalapa.

 ??  ??
 ??  ?? La carrera en el WTC de la Ciudad de México está pactada al piso 42, son 207 metros de altura y un total de 862 escalones que los más veloces esperan subir en menos de cinco minutos ■ Foto Notimex
La carrera en el WTC de la Ciudad de México está pactada al piso 42, son 207 metros de altura y un total de 862 escalones que los más veloces esperan subir en menos de cinco minutos ■ Foto Notimex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico