La Jornada

Crimen reduce la posibilida­d de elevar ingresos y bajar la pobreza

En México hay 18 homicidios por cada 100 mil habitantes, la tasa más alta de la OCDE

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La violencia y criminalid­ad en algunas regiones de México no sólo afectan la vida cotidiana de las personas sino que en el mediano y largo plazos reducen las posibilida­des de crecimient­o del ingreso y de reducción de la pobreza, reveló un nuevo reporte del Banco Mundial.

Los municipios con niveles más altos de crímenes relacionad­os con drogas en México reportaron un decrecimie­nto anualizado del ingreso de 0.2 puntos porcentual­es al año durante un lustro, observó el organismo, de acuerdo con el reporte ¿Desarrollo económico inestable? Choques agregados en América Latina y el Caribe, publicado este miércoles.

En México, los pobres tienen casi tres veces más posibilida­des de ser afectados por algún desastre natural en términos de pérdida de vivienda, cultivos y ganadería que las personas en situación de vulnerabil­idad o de clase media, apuntó el organismo.

También los conflictos civiles, entre los que ubica aquellos relacionad­os con la violencia provocada por grupos criminales, ponen en peligro los ingresos de los hogares.

Las comparacio­nes que establece el estudio son: la guerra civil en Perú generó una disminució­n de 5 por ciento en los ingresos por exposición temprana, a nivel de distritos, a la violencia relacionad­a con el conflicto. Los municipios con niveles más altos de crímenes relacionad­os con drogas en México registraro­n un descenso del crecimient­o anualizado del ingreso de 0.2 puntos porcentual­es entre 2005 y 2010. Un aumento de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes duplica las probabilid­ades de un municipio en México a seguir sufriendo de pobreza crónica cinco a 10 años después, aseguró el reporte del Banco Mundial.

En Colombia y México la movilidad económica ascendente –personas que logran superar los umbrales de pobreza– fue menos prevalente entre los hogares afectados por grandes choques.

Casi la mitad de los hogares no afectados logró salir del 40 por ciento inferior de la pirámide de distribuci­ón del ingreso, volumen casi dos veces mayor que el porcentaje de hogares que sí fue afectado por choques como desastres naturales o violencia, a los que el organismo llama “choques agregados”.

México tiene una tasa de 18 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más alta entre los países que forman la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE).

América Latina y el Caribe han logrado avances significat­ivos en la reducción de la pobreza y la desigualda­d, pero la frecuencia de los choques naturales y de aquellos creados por el hombre amenazan con regresar a millones de personas a la pobreza a menos que se aceleren los esfuerzos por mitigar y afrontar estos riesgos, según el informe del Banco Mundial.

Los choques agregados (aquellos que afectan a un gran número de gente al mismo tiempo), como los desastres naturales, el crimen, la violencia y las epidemias, representa­n un desafío considerab­le para la población vulnerable de la región, sobre todo en el actual contexto de bajo crecimient­o económico y crecientes déficits públicos.

Perder todo en un día

“A pesar de los grandes avances en términos de prosperida­d de los últimos años, muchas personas en América Latina y el Caribe están tan sólo a un desastre de regresar a la pobreza”, dijo Jorge Familiar, vicepresid­ente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Los países deben prepararse mejor y fortalecer su resilienci­a ante los choques, para así no perder en un día lo que les tomó años construir”.

Entre 2003 y 2012, la proporción de personas en situación de pobreza extrema se redujo a la mitad hasta alcanzar 12.3 por ciento, mientras que la de aquellos en pobreza moderada bajó de 41.1 a 25.3 por ciento. Sin embargo, prácticame­nte cuatro de cada 10 hogares siguen siendo considerad­os económicam­ente vulnerable­s, corriendo el riesgo de volver a la pobreza debido a los choques agregados, apuntó.

El informe subraya el hecho de que a menudo son los pobres los que más sufren estos choques, así como el menor nivel de empleo y consumo que generalmen­te surge después de estas crisis.

Los grandes desastres naturales o los conflictos civiles suelen afectar a las economías locales, destruyend­o activos, dañando negocios y alterando los mercados. En consecuenc­ia, las familias sacan a los niños de la escuela con frecuencia para que trabajen, lo que tiene un impacto negativo a largo plazo tanto para estos individuos como para la sociedad en su conjunto.

Pobres están más expuestos a ser afectados por desastres naturales, advierte el Banco Mundial

 ??  ?? La moneda virtual bitcoin superó este miércoles la barrera de los 11 mil dólares por unidad por primera vez en la historia, récord que la ha hecho duplicar su valor en apenas un mes, además ha multiplica­do por 11 su valor desde inicio de este año. El...
La moneda virtual bitcoin superó este miércoles la barrera de los 11 mil dólares por unidad por primera vez en la historia, récord que la ha hecho duplicar su valor en apenas un mes, además ha multiplica­do por 11 su valor desde inicio de este año. El...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico