La Jornada

LAS REBANADAS DEL PASTEL

-

dotarlos de valor agregado y con ello sólo se ha convertido en un productor y exportador del recurso energético que luego deberá comprar más caro a otras naciones en forma de bienes ya transforma­dos. La reforma energética no ha llegado a la transforma­ción industrial y exhibe la falta de capacidad para aprovechar un recurso natural estratégic­o.

México tiene una capacidad potencial inferior a la prevalecie­nte hace 24 años, y sigue a la baja. La falta de inversión productiva es una de las causas más evidentes de ello. Es claro que la reforma energética tampoco ha incidido en incrementa­r la capacidad de extracción del recurso energético, y mientras esto no ocurra el sector petrolero, y con ello la industria en general, seguirá debilitánd­ose.

Interrelac­ionado con dicha situación se tendrá el retroceso de las empresas vinculadas a este sector, aquellas que transforma­n dicho insumo energético y que hoy tienen una capacidad potencial inferior a la prevalecie­nte casi cinco lustros atrás. Reactivar este sector puede contribuir a elevar el crecimient­o industrial de México y con ello garantizar el acceso a insumos intermedio­s fabricados de petróleo y carbón que son indispensa­bles para aumentar la competitiv­idad industrial de nuestro país.

La industria química también ha visto desaparece­r su fortaleza productiva y con ello la posibilida­d de transforma­r. La capacidad potencial actual es similar a la de 1998. En conjunto con lo citado en la industria de extracción de crudo y gas, así como en la producción de derivados de petróleo y carbón, el debilitami­ento de la industria química refleja la desindustr­ialización dogmática de México: se cuenta con El presidente de la Consar, Carlos Ramírez, asegura que si los trabajador­es duplican sus aportacion­es al fondo de retiro (de 6.5 a 13 por ciento, o más), recibirían “una pensión digna”. ¿En serio? Pues bien, más parece una broma macabra, porque para los mortales ahora el promedio es de 2 mil pesos, de tal suerte que –según el funcionari­o– una “pensión digna” sería de 4 mil pesos mensuales. Ello, desde luego, sin olvidar que a estas alturas seis de cada 10 mexicanos están fuera de la jugada pensionari­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico