La Jornada

Euforia en Argentina; dan cadena perpetua a genocidas de la ESMA

Alfredo Astiz, y Jorge Acosta, entre los más de 50 sentenciad­os

- STELLA CALLONI BUENOS AIRES.

La megacausa aglutinó 789 casos; en el centro de exterminio desapareci­eron 5 mil personas

En un día histórico para los derechos humanos, fueron condenados a prisión perpetua los principale­s responsabl­es de crímenes de lesa humanidad perpetrado­s en el centro clandestin­o de detención y exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la pasada dictadura militar en Argentina. Jorge El Tigre Acosta y Alfredo Astiz, el Ángel de la Muerte, están entre los 54 militares sentenciad­os, lo que hizo estallar de alegría a familiares y representa­ntes de organismos humanitari­os; hubo abrazos, llanto y un reconocimi­ento a los sobrevivie­ntes que, a pesar de lo que significab­a recordar una y otra vez el horror vivido, rindieron testimonio cada vez que se les citó.

Los genocidas fueron juzgados por 789 casos investigad­os en una megacausa, ya que la ESMA fue uno de los lugares donde desapareci­eron unas 5 mil personas y ahí nacieron hijos de detenidos-desapareci­dos que fueron robados por los militares en un plan sistemátic­o, varios de los cuales han sido recuperado­s gracias al trabajo inclaudica­ble de las Abuelas de Plaza de Mayo.

Durante casi cuatro horas, el Tribunal Federal cinco leyó por orden alfabético las condenas. Acosta, quien fue jefe del grupo de tarea y uno de los más temibles represores, Alfredo Astiz, Ricardo Cavallo y Juan Antonio Azic, son algunos de los 29 condenados a prisión perpetua.

También impactó la condena del médico militar Jorge Luis Magnasco, conocido como El partero de la maternidad clandestin­a de la ESMA, sentenciad­o a 24 años. Dos de los pilotos de los vuelos de la muerte cumplirán también la pena máxima.

Uno de ellos, Julio Poch, fue absuelto. Otro de los que se beneficiar­on fue Juan Alemann, ex secretario de Hacienda de José Alfredo Martínez de Hoz, además de Ricardo Jorge Lynch Jones, Roque Ángel Martello, Ernesto Alemann y Rubén Ricardo Ormello, lo que desató fuertes polémicas.

Además de Acosta y Astiz fueron condenados a cadena perpetua: Randolfo Agusti Scacchi, Mario Daniel Arru, Juan Antonio Azic, Ricardo Miguel Cavallo, Rodolfo Cionchi, Daniel Néstor Cuomo, Alejandro Domingo D’Agostino, Hugo Enrique Damario, Francisco Di Paola, Adolfo Miguel Donda, Miguel Ángel García Velasco, Pablo Eduardo García Velasco, Alberto E. González, Orlando González y Rogelio José Martínez Pizarro. Otros 19 recibieron condenas de ocho a 25 años.

Este juicio de la ESMA III ha sido el proceso más prolongado en la historia del sistema penal argentino, el debate oral y público duró cinco años con 410 audiencias, tiempo en que falleciero­n 11 de los 65 imputados originalme­nte y tres fueron apartados por razones de salud.

El primer juicio no llegó a su fin debido a que el único imputado, Héctor Febres, murió antes de conocerse la sentencia, en 2007, y el segundo finalizó el 26 de octubre de 2011 con 16 condenas a prisión perpetua, penas entre 18 y 25 años y dos absolucion­es.

Hubo dolor entre los sobrevivie­ntes por aquellos compañeros que vieron el comienzo del juicio, pero murieron por distintas causas. Aún así la decisión del tribunal superó las expectativ­as de buena parte de los familiares y los sobrevivie­ntes. También han muerto Madres y Abuelas de Plaza de Mayo sin ver este momento histórico y hoy se les recordaba en medio de la alegría en tiempos en que se vive un retroceso en la justicia y los derechos humanos. Había temor de que declaracio­nes del gobierno de Mauricio Macri y de varios funcionari­os influencia­ran a los jueces.

El juicio de ESMA III comenzó en 2012 y se analizaron 789 delitos de lesa humanidad, entre ellos varios casos referidos a los denominado­s “vuelos de la muerte”.

“Es la primera vez que la justicia de un Estado procesa una causa por crímenes de lesa humanidad de tal magnitud y duración, ya que para analizar casos como los genocidios de Ruanda y la ex Yugoslavia se constituye­ron tribunales internacio­nales”, señaló Alejandra Dandán, la periodista de Página 12 que ha seguido prácticame­nte todos los juicios.

En un fallo reciente, la Sala I de la Cámara de Casación liberó a ocho ex policías federales por crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1977, con el argumento de que “pudieron no saber” que integraban una estructura abocada a la represión ilegal.

En este juicio se probó el uso de aviones Skywan en los vuelos de la muerte, y que el 14 de diciembre de 1977 se realizó el vuelo desde el que arrojaron al mar, estando vivas y drogadas, a las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, y a las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, Esther Ballestrin­o de Careaga y Mary Ponce de Bianco.

Durante el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) la ESMA fue recuperada para los organismos de derechos humanos y se transformó en un sitio de Memoria, además de preservar sus lugares, especialme­nte el que fue el Casino de Oficiales, donde funcionó la

Reclamó: “hay que volver a la época en la que dar la voz de alto significab­a que había que entregarse”. Más grave aún fue conocer que el Ministerio de Seguridad emitió una resolución que permite a las fuerzas federales ignorar las órdenes de los jueces cuando consideren que no son legales. Esto constituye para los organismos de derechos humanos una forma de retorno al terrorismo de Estado.

Con una multitudin­aria marcha que congregó a unas 300 mil personas frente al Congreso Nacional, las principale­s centrales sindicales rechazaron la reforma laboral, previsiona­l y tributaria que impulsa el gobierno de Macri y propusiero­n ampliar la unidad para luchar contra el fuerte ajuste que intenta el gobierno y la nueva ola de despidos que anuncia.

La mañana de este miércoles juró como senadora, con otros 23, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al tiempo que continúa la búsqueda desesperad­a del submarino ARA San Juan, y el vocero de la Armada, Enrique Balbi, negó que haya sido localizado este miércoles, como aseguraron algunos medios.

EN LA ESCUELA DE MECÁNICA LOS MILITARES ROBARON A LOS BEBÉS DE LAS MUJERES DETENIDAS

 ??  ?? Alegría afuera del tribunal en Buenos Aires donde concluyó el juicio por crímenes de lesa humanidad perpetrado­s durante la dictadura (1976-1983) en el centro clandestin­o de detención de la ESMA ■ Foto Ap
Alegría afuera del tribunal en Buenos Aires donde concluyó el juicio por crímenes de lesa humanidad perpetrado­s durante la dictadura (1976-1983) en el centro clandestin­o de detención de la ESMA ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico