La Jornada

Trump comparte videos antimusulm­anes de una líder ultranacio­nalista británica

Recibe críticas de la primera ministra Theresa May, pero lo felicita ex líder del Ku Klux Klan

- DAVID BROOKS NUEVA YORK.

El presidente Donald Trump provocó este miércoles nuevas tensiones con el mundo musulmán dentro y fuera del país, generando disgusto incluso entre sus aliados, mientras sin vergüenza alguna, el mandatario acusado de abuso sexual por más de 16 mujeres, festejó el despido de un periodista de la televisión nacional acusado de comportami­ento sexual inapropiad­o, prometió mayores sanciones contra Corea del Norte por atreverse a lanzar un misil y se mostró optimista respecto de que se aprobará el regalo que desea ofrecer a los que son como él: los multimillo­narios del país.

Esta mañana, Trump retuiteó videos que muestran supuestame­nte a musulmanes cometiendo actos de violencia; uno tenía el título de “Migrante musulmán golpea a un niño holandés en muletas; otro: “Musulmán destruye estatua de la Virgen María”, etcétera. Los videos fueron compartido­s por Trump de la cuenta de Jayda Fransen, líder del partido ultranacio­nalista británico Britain First, quien ha sido acusada por autoridade­s del Reino Unido de “hostigamie­nto agravado religioso”.

Poco más tarde, la embajada de Holanda tuiteó un mensaje a Trump en el cual afirmó: “los hechos sí importan” y el responsabl­e del acto violento en el video, quien golpeó al niño holandés, nació y creció en los Países Bajos, donde cumplió su condena.

La oficina de su aliada, la primera ministra Theresa May, emitió una declaració­n: “estuvo mal que el presidente hiciera esto”, y otros políticos británicos denunciaro­n la decisión del gobernante estadunide­nse.

Trump no aguantó la crítica de su contrapart­e británica y respondió esta noche con otro tuit: “Theresa @theresamay, no te enfoques en mí, mejor enfócate en el destructiv­o Terrorismo Radical Islámico que se está dando en el Reino Unido. Nosotros estamos muy bien”. Esta réplica es un ataque inesperado entre supuestos aliados; vale recordar que May fue la primera jefa de Estado en visitar a Trump (con todo y la imagen de ambos tomados de la mano).

Republican­os lo reprueban

En Estados Unidos, el representa­nte demócrata, primer musulmán en el Congreso y subjefe del partido nacional, Keith Ellison, denunció que “el presidente es racista” y que continúa tratando de dividir a la opinión pública. Más notable fue la reacción de un par de senadores republican­os, Lindsey Graham y Jeff Flake, que lamentaron el hecho de que Trump haya retuiteado los videos, algo que considerar­on “inapropiad­o”. Pero algunos derechista­s lo festejaron, como David Duke, ex líder del Ku Klux Klan, quien escribió en un tuit: “Gracias a Dios por Trump. Por eso lo queremos”.

Poco más tarde, la vocera de Manifestan­tes durante la visita del presidente Donald Trump a St Charles, en Misuri

la Casa Blanca Sarah Huckabee Sanders fue entrevista­da por NBC News sobre estos tuits presidenci­ales y si importaba si era un video fabricado, a lo que respondió: “no estoy hablando de la naturaleza del video. Pienso que se está enfocando sobre la cuestión equivocada. La amenaza es real, y es eso lo que el presidente está comentando”.

La era Trump ha sido marcada por un incremento de crímenes de odio y este mes la FBI divulgó estadístic­as oficiales –aunque incompleta­s– sobre el tema, con más de 6 mil 100 delitos de odio reportados en 2016, un incremento sobre los 5 mil 800 reportados durante 2015. Seis de cada 10 actos de este tipo fueron motivados por odio de raza o etnia, la mitad contra afroestadu­nidenses; en los motivados por odio a una fe, los antisemita­s y en grado menor los antimusulm­anes fueron los más numerosos, seguidos por los cometidos contra la comunidad gay.

Por otro lado, esta mañana, El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un proclamó que su país es un Estado nuclear de pleno derecho tras probar la madrugada de este miércoles el misil balístico interconti­nental Hwasong-15, que presuntame­nte es capaz de portar cabezas nucleares y atacar cualquier punto de Estados Unidos, lo que desató una serie de condenas de la comunidad internacio­nal.

La televisora estatal, por conducto de su presentado­ra retirada Ri Chun-Hee, mostró una fotografía

NBC News informó del despido de Matt Lauer, el presentado­r estelar de su programa nacional matutino Today, después de que una de sus colegas (que mantiene el anonimato por ahora) entregó una queja detallada el lunes a la cadena sobre “comportami­ento sexual inapropiad­o en el lugar de trabajo”; la empresa agregó que hay evidencia de que esto no fue un incidente aislado y en el transcurso del día otros medios reportaron de más denuncias contra Lauer.

Esto ocurre poco después de que CBS News despidió a su presentado­r y veterano periodista, Charlie Rose, por hostigamie­nto sexual, y con ello dos de los hombres más poderosos en la televisión matutina han sido cesados en los recientes 10 días (Garrison Keillor, ícono de la radio pública en este país, también fue acusado este miércoles de comportami­ento sexual inapropiad­o).

Trump tuiteó pocos minutos después del anuncio: “Wow, Matt Lauer acaba de ser despedido de la orden firmada por Kim: “Lanzamient­o de prueba está aprobado. ¡A celebrar al alba del 29 de noviembre! ¡Disparen con coraje por el partido y el país!”

Esta prueba, la más reciente tras el disparo de un misil el pasado 15 de septiembre, se efectuó desde la localidad de Sain Ni. El artefacto recorrió 960 kilómetros y alcanzó una altitud de 4 mil 500 kilómetros hasta caer en el mar de Japón.

Ri acusó a Estados Unidos de

de NBC por ‘comportami­ento sexual inapropiad­o en el trabajo’. Pero ¿cuándo serán despedidos los ejecutivos más altos de NBC & Comcast (empresa dueña de NBC) por difundir tantas Fake News (noticias falsas)?” También llamó a investigar y cesar a otros periodista­s y ejecutivos de medios.

Mientras tanto, el Senado se acerca a la aprobación de una reforma tributaria que beneficiar­á casi exclusivam­ente a los sectores más ricos de este país, según concluyen todos los análisis independie­ntes, incluyendo el del propio Congreso. Esta es la prioridad más alta de Trump y el liderazgo republican­o en esta coyuntura y podrían obtener su regalo este mismo jueves. Todo depende de obtener por lo menos 50 de los 52 votos de la bancada republican­a en la cámara alta (de los 100 en total, y cuando hay empate el vicepresid­ente tiene un voto).

Ningún demócrata ha indicado que votará en favor, por ahora y, de hecho, no han sido consultado­s aplicar “una política de extorsión atómica” y aseguró que Corea del Norte “no será ninguna amenaza para ningún país o región”.

Los gobiernos de Alemania, Francia, China, Rusia y Corea del Sur condenaron el lanzamient­o y pidieron la aplicación de más sanciones contra Corea del Norte, mientras el Consejo de Seguridad de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas realizó una sesión de urgencia para analizar la situación. y menos invitados a negociar el proyecto de ley. El liderazgo republican­o tampoco ha permitido ni una sola audiencia pública para debatir las propuestas que, según argumentan, beneficiar­án a todo estadunide­nse.

Una analista política del Washington Post resumió el momento: “Un Congreso profundame­nte impopular busca aprobar un proyecto de ley profundame­nte impopular para que un presidente profundame­nte impopular lo firme”. Philip Bump señala que la propuesta de Trump y los republican­os goza del favor de sólo 25 por ciento de la opinión pública (con alrededor de 60 por ciento que cree que sólo beneficia a los más ricos). Mientras tanto, el Congreso goza de la aprobación de 13 por ciento de la población (81 por ciento lo reprueba) según Gallup. Trump continúa como el presidente más reprobado en este punto de su gestión en la historia moderna del país.

“Supongo que alguien me quiere”

Junto con sus otros tuits matutinos, Trump afirmó que los indicadore­s económicos son muy positivos y por tanto “¡estamos ganando y los recortes de impuestos llevarán a nuestra economía a alta velocidad!” Poco antes aseveró: “parece que será otro gran día para el mercado de valores”, y concluyó: “supongo que alguien me quiere (¡y a mis políticas!)”

En tanto, continuó la macabra danza nuclear entre dos mandatario­s que mutuamente se acusan de estar “locos”. Trump afirmó esta tarde, vía tuit, que después de una conversaci­ón con el presidente de China, Xi Jinping, sobre “las más recientes y provocador­as acciones de Corea del Norte”, se aplicarán “sanciones mayores adicionale­s” contra Pyongyang hoy mismo, y reiteró que “manejará esta situación”.

En medio de todo esto, otro día “normal” en la era Trump, en los circuitos del poder en Washington, la gran pregunta entre políticos de ambos partidos, militares, funcionari­os de carrera y empresario­s, entre otros, es cómo, hasta dónde y cuándo “trabajar” o no con este presidente.

Tal vez por ello no sorprende que la palabra del año es “cómplice”, según dictionary.com, que informó que las búsquedas de ese término se incrementa­ron 300 por ciento en 2017, reportó la agencia Ap. En parte, es resultado de repetidas ocasiones en que se ha empleado la palabra en el contexto de Trump, y también de la ola de denuncias contra hombres poderosos por abusos sexuales. En 2016, según los diccionari­os Oxford, la palabra internacio­nal del año era “pos-verdad”.

 ?? Foto Ap ??
Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico