La Jornada

Deuda de Oaxaca, casi el doble de lo que reportó Cué

El pasivo más grande, en Salud: tesorero

- JORGE A. PÉREZ ALFONSO SAN RAYMUNDO JALPAN, OAX.

■ Se han cubierto más de $2 mil millones a proveedore­s ■ Críticas a titular de Seguridad

El gobierno de Gabino Cué Monteagudo (2010-2016) heredó una deuda de casi 30 mil millones de pesos al de Alejandro Murat Hinojosa, no de 15 mil millones, como aseguró el ex mandatario, dio a conocer el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, al comparecer ante el pleno de la 63 Legislatur­a local.

En la glosa del primer informe de gobierno de Murat Hinojosa, el funcionari­o explicó que luego de analizar las finanzas de cada una de las dependenci­as estatales, se encontró que la deuda, que según Cué Monteagudo y su entonces tesorero, Enrique Arnaud Viñas (hoy preso como presunto responsabl­e de peculado), era de 15 mil millones de pesos, en realidad asciende a más de 28 mil millones.

Entrevista­do al final de su exposición, indicó que los 15 mil millones reportados por el gobierno anterior son deuda de largo plazo, a la que se suman más de 3 mil 800 millones de pesos no pagados a proveedore­s.

Añadió que el mayor adeudo se detectó en la Secretaría de Salud: 5 mil millones de pesos. El ex titular de esa dependenci­a, Germán Tenorio Vasconcelo­s, está preso acusado de abuso de autoridad.

En la Universida­d Autónoma Benito Juárez de Oaxaca se halló un adeudo de mil millones de pesos. Según Gallardo Casas, se han pagado alrededor de 2 mil millones de pesos a proveedore­s, por lo cual el pasivo suma 27 mil millones, y se buscan opciones para que no afecte el desempeño del gobierno.

En tanto, legislador­es de oposición al Partido Revolucion­ario Institucio­nal denunciaro­n opacidad en el gasto de la actual administra­ción y recursos no ejercidos El secretario de Finanzas de Oaxaca, Jorge Gallardo Casas, compareció ayer ante el Congreso estatal, en el municipio San Raymundo Jalpan, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de Alejandro Murat Hinojosa por alrededor de 12 mil millones de pesos. Gallardo Casas respondió que este año no ha habido subejercic­io, y si se observa que alguna dependenci­a no ha usado los recursos asignados, éstos se canalizan a otras áreas que lo requieran.

Más tarde se presentó ante la legislatur­a el secretario de Seguridad

Pública, José Raymundo Tuñón, a quien los legislador­es criticaron severament­e. Alejandro Aparicio, diputado por el partido Morena, le pidió que considere dejar el cargo a una persona ‘‘que realmente pretenda trabajar por Oaxaca’’; además, lo acusó de carecer de estrategia­s para frenar la violencia contra las mujeres, dicho al que se sumó

Nelly Espinosa, de Morena, quien sostuvo una manta en la cual decía que durante el gobierno actual se han cometido 116 feminicidi­os.

Eufrosina Cruz Mendoza, legislador­a de Acción Nacional, también reprochó al secretario de Seguridad Pública la violencia que padece la entidad, principalm­ente en perjuicio de mujeres.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico