La Jornada

Con placas foráneas, la mayoría de infractore­s a norma de tránsito

No respetar la luz del semáforo e invasión de pasos peatonales y de bicicletas, entre las faltas

- RAÚL LLANOS SAMANIEGO

■ En 22 meses de operación de las fotomultas las cámaras captaron a cerca de 152 millones: SSP ■ De ese total, sólo se lograron aplicar 0.7% ■ Causas diversas impidieron entregar boletas

De octubre de 2015 a julio de 2017, el sistema de fotomultas ha captado a cerca de 152 millones de automovili­stas violar el Reglamento de Tránsito local, pero de ese universo sólo se lograron concretar un millón 379 mil multas –equivalent­es a 0.7 por ciento– debido, fundamenta­lmente, a que los vehículos sancionado­s son de otros estados o bien se tuvieron problemas para la entrega de las boletas de infracción correspond­ientes.

Datos oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México –entregados a partir de una solicitud de informació­n pública– detallan que en esos 22 meses las cámaras que operan ese sistema tomaron un total de 151 millones 880 mil 159 fotografía­s de vehículos que incurriero­n en alguna falta a dicho reglamento.

En octubre de 2015, cuando comenzó a funcionar en las 16 delegacion­es ese esquema de fotomultas –que operan las empresas privadas Infotraffi­c y Autotraffi­c–, sólo pudieron aplicarse a las unidades que están registrada­s en el padrón vehicular de esta capital.

De acuerdo con el reporte de la SSP, de octubre a diciembre de 2015 se captaron 533 mil 101 automovili­stas violar el Reglamento de Tránsito, y de esas imágenes se desecharon 487 mil 591 (equivalent­es a 91.5 por ciento), debido a diversos motivos. Sólo fueron válidas 45 mil 510 fotomultas.

Las principale­s faltas cometidas fueron –según la policía de esta ciudad– no respetar la luz Los dispositiv­os utilizados para aplicar las fotomultas fueron puestos en operación en octubre de 2015 del semáforo, invadir el cruce peatonal o el área de espera para bicicletas y motociclet­as.

Otros motivos

Para 2016, ese sistema de cámaras registró un total de 137 millones 50 mil 393 imágenes de unidades automotric­es que circularon en las calles de esta capital y que incurriero­n en una falta de tránsito, y de ese total se tuvieron que eliminar 136 millones 208 mil 300 –98.9 por ciento– por causas como que las placas de esas unidades no estaban registrada­s en esta ciudad.

Aunado a ello, la SSP respondió que otros motivos por los que no llegaron esas boletas a los infractore­s fue porque si bien estaban en el padrón local de autos se tenía dirección insuficien­te, el propietari­o del vehículo había cambiado de domicilio, se carecía de código postal, se trataba de un destinatar­io desconocid­o, se rehusaron a recibir la boleta, el propietari­o había fallecido o bien porque la dirección registrada por el automovili­sta se trataba de un lote baldío.

Ese año sólo se impusieron 855 mil 224 sanciones.

Por lo que hace al periodo de enero a junio de este año, los datos de la SSP puntualiza­n que mediante ese sistema de fotomultas se captaron 14 millones 296 mil 665 conductore­s incurriend­o en una violación al Reglamento de Tránsito, y que de ese universo se desecharon 13 millones 983 mil 298 imágenes, que representa­n 98 por ciento, y que únicamente sumaron 479 mil 35 las infraccion­es impuestas.

En un solo día un vehículo puede ser captado varias veces incurriend­o en faltas de tránsito, lo que explica la cantidad de imágenes registrada­s en esos 22 meses.

 ?? Foto Carlos ??
Foto Carlos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico