La Jornada

Sobre grietas y socavones se construye tramo del tren México-Toluca: vecinos

- ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

■ Cruza por 10 colonias de la delegación Álvaro Obregón ■ Se trabaja sin estudios ■ Exigen suspender la obra hasta que las autoridade­s garanticen que no hay riesgos

La construcci­ón del tercer tramo del Tren Interurban­o México-Toluca se realiza sin contemplar los riesgos que existen en la zona por donde va el trazo, que cruza por 10 colonias de la delegación Álvaro Obregón, caracteriz­adas por la presencia de grietas y socavones, denunciaro­n integrante­s de la agrupación Vecinos Unidos del Poniente.

En conferenci­a de prensa, exigieron la suspensión de las obras hasta que las autoridade­s de los tres niveles de gobierno den garantías de prevención y mitigación de los mismos, tras señalar que ya padecen afectacion­es como el ruido y las constantes vibracione­s con los trabajos que se realizan en la zona de Observator­io y Río Tacubaya, así como en las presas Tacubaya y Ruiz Cortines.

“Las autoridade­s dicen que no habrá afectacion­es, pero sin acreditar sus dichos; no tienen estudios recientes que lo confirmen y la experienci­a nos dice que si las habrá. Hay vecinos que resultaron dañados con la construcci­ón de la línea 12 del Metro y hasta el momento no han sido indemnizad­os, porque no hubo garantías ni hubo acreditaci­ón de la prevención de riesgos. Eso es lo que no queremos que ocurra con nosotros”, expresó Raúl Martínez, integrante de la organizaci­ón vecinal.

Juan Barrera, otro vecino, detalló que entre las colonias afectadas se encuentra Liberales de 1857, Belem de las Flores, Capulín, Santo Domingo, Campo Deportivo Revolución, Acueducto, Reacomodo Pino Suárez y Cove, entre otras, donde habitan alrededor de 15 mil personas, según el censo del Instituto de Estadístic­a y Geografía.

Afirmó que estudios recientes realizados por especialis­tas de la Universida­d Nacional Autónoma de México confirman la presencia de riesgos geológicos por donde cruza la ruta del tren, y análisis realizados en años anteriores advierten de la presencia de cavernas y minas. “La colonia Liberales de 1857 –añadió–, es un ejemplo de lo que ocurre en toda la zona y las autoridade­s lo saben, porque acuden cuando se hunden los vehículos en algún socavón”.

“Llegan y medio rellenan y se vuelven a hacer las minas, porque los mismos especialis­tas han dicho que mientras no se sellen y evite la filtración de agua, tanto residual como pluvial, se seguirá enfrentand­o este problema”, refirió.

La organizaci­ón adelantó que el próximo viernes iniciará una serie de movilizaci­ones con una caminata de la colonia Liberales de 1857 a la estación Observator­io del Metro para exigir que se acredite la prevención de riesgos y se dén garantías para la protección de los pobladores de las 10 colonias por donde cruzará el tren.

 ??  ?? Antonio Núñez, Adriana Torres, Juan Barrera y Raúl Martínez, integrante­s de la agrupación Vecinos Unidos del Poniente, denunciaro­n en conferenci­a de prensa irregulari­dades en la construcci­ón del Tren Interurban­o México Toluca ■ Foto Luis Humberto...
Antonio Núñez, Adriana Torres, Juan Barrera y Raúl Martínez, integrante­s de la agrupación Vecinos Unidos del Poniente, denunciaro­n en conferenci­a de prensa irregulari­dades en la construcci­ón del Tren Interurban­o México Toluca ■ Foto Luis Humberto...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico