La Jornada

Autoprueba permitirá aumentar la detección temprana del VIH

En trámite, el registro ante la Cofepris, informa Patricia Uribe, titular de Censida

- CRUZ MARTÍNEZ

Hasta 24 por ciento de los hombres que tienen sexo con sus congéneres, varones trabajador­es sexuales y personas transgéner­o son portadores de virus de inmunodefi­ciencia humana/sida, con lo que son los sectores con mayor riesgo frente a la infección, principale­s víctimas de discrimina­ción y enfrentan los mayores obstáculos en el acceso al diagnóstic­o y tratamient­o clínicos, aseguró Patricia Uribe Zúñiga, directora del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida).

Una alternativ­a para incrementa­r la detección del virus en estos grupos y otros como los usuarios de drogas inyectable­s, las mujeres trabajador­as sexuales y quienes están privados de su libertad, así como en la población general, está en las autoprueba­s, indicó la funcionari­a.

Esos exámenes entraron al mercado europeo hace apenas dos años y en México una empresa ya inició el trámite para la obtención del registro sanitario ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

CON SÓLO UNA MUESTRA DE SANGRE EN UN MINUTO SE TENDRÁ EL RESULTADO ■ La Secretaría de Salud conmemorar­á hoy el Día Mundial de la Lucha contra el Sida ■ México participar­á en estudio multicéntr­ico para evaluar la introducci­ón de la profilaxis pre exposición

Hoy jueves se llevará a cabo la ceremonia conmemorat­iva del Día Mundial de la Lucha contra el Sida (primero de diciembre) en la Secretaría de Salud (Ssa). Ahí se dará a conocer la incorporac­ión de México a un estudio multicéntr­ico en el que también participan Brasil y Perú, mediante el cual se evaluarán las opciones más eficaces para la introducci­ón de la profilaxis pre exposición, es decir, los tratamient­os que pueden evitar la transmisió­n del VIH.

Los resultados sentarán las bases de la política pública en el país. Y es que, aunque es otro método efectivo para frenar la diseminaci­ón del virus, su costo es elevado. Uribe explicó que implicaría una erogación equivalent­e a 89 por ciento de lo que cuesta una terapia antirretro­viral para el control del virus.

Respecto de las autoprueba­s, la directora de Censida aseguró que el producto estará disponible y se podrá utilizar en las institucio­nes del Sistema Nacional de Salud, pues ya es parte de los métodos de detección autorizado­s por la norma oficial mexicana (NOM) 010 para la prevención y control del VIH.

El proceso de actualizac­ión de la NOM aún no concluye, pero la inclusión de las autoprueba­s ya fue aprobada por el comité de expertos.

Uribe resaltó que con este examen, que realizan las personas en sus hogares, como ocurre con las pruebas de embarazo, se podría incrementa­r entre 20 y 30 por ciento la detección temprana del VIH. Actualment­e, todavía 37 por ciento de los nuevos casos se identifica­n cuando la infección ya está en etapas avanzadas, lo que en VIH/sida significa que los afectados se enteran de que son portadores del virus hasta que su organismo prácticame­nte se ha quedado sin defensas y llegan a los hospitales con enfermedad­es graves.

Si bien en 2006 el diagnóstic­o tardío era de 48 por ciento, éste sigue siendo un reto a vencer en el país, lo mismo que la prevención, principalm­ente entre los jóvenes de 15 a 24 años, que representa­n uno de los grupos etáreos con la mayor cantidad de nuevas infeccione­s.

Para realizar la autoprueba las personas deben obtener una muestra de sangre con un piquete en el dedo. Se coloca en el dispositiv­o y en un minuto arroja el resultado, el cual es 99 por ciento certero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico