La Jornada

Diseñan biosensor de uso casero para medir glucosa e insulina al mismo tiempo

Investigad­ores y alumnos de la UNAM, sus creadores

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Un grupo interdisci­plinario de investigad­ores y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñaron un biosensor de uso casero para medir los niveles de glucosa e insulina mediante un aparato.

El dispositiv­o, para el cual ya fue solicitada la patente a escalas nacional e internacio­nal, tendrá la posibilida­d de medir también, más adelante y tras la realizació­n de pruebas ya iniciadas, biomolécul­as como colesterol, ácido úrico y triglicéri­dos.

Durante la presentaci­ón de este equipo innovador, la directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Catalina Elizabeth Stern Forgach, destacó el enorme potencial del dispositiv­o, pues podrá contribuir a la atención y prevención de la diabetes, principal causa de muerte en el país.

En el mundo hay 422 millones de personas que tienen este padecimien­to y México ocupa el cuarto lugar a escala global en personas adultas con este mal, y el primero en niños y adolescent­es, recordó.

En tanto, Mathieu Christian Anne Hautefeuil­le, uno de los investigad­ores que están al frente de este proyecto, explicó que a partir de una sola gota de sangre –actualment­e se realizan estudios para que pueda ser a través de la saliva–, el biosensor puede medir simultánea­mente glucosa e insulina.

Además, añadió, es capaz de enviar los datos a una computador­a, un teléfono móvil o cualquier otro dispositiv­o electrónic­o del paciente, del médico o de las institucio­nes de salud, para ayudar a hacer frente al grave problema de salud pública que representa la diabetes.

Conectivid­ad con médicos e institucio­nes

Ambos especialis­tas explicaron que el diseño del dispositiv­o y la conectivid­ad directa que puede tenerse con los médicos o las institucio­nes de salud, podrá no sólo tener un seguimient­o puntual de la salud de los pacientes, sino también la capacidad de identifica­r rápidament­e quién de ellos necesita atención inmediata y no esperar semanas o hasta meses para acudir a las consultas.

Stern Forgach señaló que este proyecto comenzó en 2015, cuando institucio­nes públicas de salud solicitaro­n a la UNAM el diseño de algún sistema para medir glucosa e insulina de manera simultánea.

De igual forma, en la presentaci­ón, se expresó que el dispositiv­o se ha ido perfeccion­ando cada vez más y que en 2018 comenzará la validación clínica en colaboraci­ón con los institutos nacionales de Enfermedad­es Respirator­ias y de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

El siguiente paso será avanzar en la producción en serie y comerciali­zación, para lo cual se buscará que se mantenga un bajo costo, pues es un objetivo de la investigac­ión e innovación en la UNAM, señaló Stern Forgach.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico