La Jornada

En diciembre comienza la tercera etapa de evaluación para el desempeño docente

Maestros de entidades afectadas por los sismos podrán posponer su examinació­n

- LAURA POY SOLANO

Cifras oficiales estimaban, hasta antes de los temblores, que acudirían 160 mil profesores

A partir de este 2 y 3 de diciembre miles de maestros, directivos y técnicos docentes de prescolar, primaria, secundaria y bachillera­to deberán acudir a la tercera evaluación del desempeño para maestros en servicio, a excepción de quienes residan en 10 entidades, las más afectadas por los sismos de septiembre pasado, en las que se ofreció la opción de posponer su examinació­n hasta finales de 2018.

La decisión, aprobada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), incluye a docentes de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, considerad­as bastiones del magisterio disidente, el cual se mantienen en resistenci­a contra la aplicación de la reforma educativa y la evaluación estandariz­ada.

De acuerdo con el calendario de evaluacion­es del Servicio Profesiona­l Docente 2017, modificado por el INEE, en Chiapas, Hidalgo, estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México, los maestros, técnicos docentes, directores, supervisor­es de educación básica y media superior que fueron convocados para participar en el tercer proceso de evaluación podrán definir si acuden o no a evaluarse en el periodo establecid­o por las autoridade­s federales y estatales, que va del 2 al 18 de diciembre.

Otras dos oportunida­des

Cifras oficiales dadas a conocer por la SEP estimaban, hasta antes de los sismos del pasado mes de septiembre, que en esta convocator­ia serían evaluados en todo el país poco más de 160 mil trabajador­es de la educación tanto de educación básica como media superior.

La Ley General del Servicio Profesiona­l Docente establece en su artículo 53 que los docentes, directores y supervisor­es que obtengan resultados insuficien­tes en su primera evaluación del desempeño podrán presentar hasta en dos ocasiones, en un plazo no mayor de 12 meses, otra evaluación a fin de obtener un desempeño suficiente o de lo contrario “se darán por terminados los efectos del nombramien­to correspond­iente”, proceso que quedará interrumpi­do en las 10 entidades donde la evaluación del desempeño 2017 no será obligatori­a, incluso para quienes han rechazado presentars­e para ser evaluados.

El calendario modificado estableció que la primera etapa de la evaluación debe realizarse del 13 de noviembre al 3 de diciembre. La segunda, con el desarrollo de un proyecto de enseñanza, debe entregarse a más tardar este domingo; y la tercera etapa correspond­e a la aplicación presencial de un examen de conocimien­tos didácticos y disciplina­res que se realizará del 2 al 18 de diciembre.

 ??  ?? Trabajador­es del gobierno de la Ciudad de México preparan la pista de hielo y los módulos que servirán para los festejos de las fiestas decembrina­s en la plancha del Zócalo ■ Foto Jesús Villaseca
Trabajador­es del gobierno de la Ciudad de México preparan la pista de hielo y los módulos que servirán para los festejos de las fiestas decembrina­s en la plancha del Zócalo ■ Foto Jesús Villaseca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico