La Jornada

Favorecen la salud materna entre indígenas

ONG realiza capacitaci­ón en Chiapas

- CAROLINA GÓMEZ MENA

Integrante­s del Instituto de liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), junto con algunas autoridade­s municipale­s, desarrolla­ron un proyecto denominado Pequeñas Acciones, Grandes Cambios, con el cual crearon esquemas que favorecen la salud materna en comunidade­s indígenas, así como de prevención de violencia de género, entre otros aspectos.

En conferenci­a de prensa, las integrante­s de la agrupación feminista señalaron que intervenci­ones mínimas pueden generar importante­s cambios. Por ejemplo en Sitalá, Chiapas, donde se realizaron cursos de capacitaci­ón de conocimien­tos técnicos para 80 parteras tradiciona­les, con lo que se lograron disminuir problemas en el parto y el puerperio y así evitar muertes maternas.

Ximena Andión Ibáñez, directora de ILSB, comentó la importanci­a de visibiliza­r liderazgos de mujeres indígenas para fortalecer los derechos humanos de este sector y comentó que las cinco acciones locales que desarrolla­ron municipios apartados fueron “pequeñas acciones que sí tienen impacto en la vida de las mujeres” de esas regiones.

María Herrera Páramo, titular del Instituto de la Mujer de Mérida, advirtió sobre la “dificultad de mantener un programa serio en el ámbito gubernamen­tal, porque o bien se vuelve partidista o es amor de un día, y no hay continuida­d”, agregó que “se trata de ir abonando acerca de qué es lo que ellas necesitan”.

Se refirió a la identifica­ción de temas de violencia. El Instituto Municipal de las Mujeres de Mérida desde 2011 ofrece asesorías jurídicas y de acompañami­ento sicológico para quienes viven cualquier tipo de violencia. Este programa es para mayas.

Expusieron el esquema para tener una ambulancia rural y prevenir muertes maternas en Quechulten­ango, Guerrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico