La Jornada

EL DESTAPE DE MEADE, TRAGEDIA PARA MÉXICO

- PLÁTICA SOBRE EL FORO DE SAO PAULO SEGUNDO COLOQUIO INTERDISCI­PLINARIO EN LA UNAM CONFERENCI­A DE VELASCO PIÑA VISITA AGROTURÍST­ICA

10:30 a 12 horas, mesas de trabajo. De 12 a 14:30 horas, plenaria. A las 15 horas, clausura. asamblea que se llevará a cabo el 2 de diciembre de 2017 a las 10 horas en el Auditorio Ho Chi Min de la Facultad de Economía en Ciudad Universita­ria, en donde analizarem­os, entre otros puntos, la forma unitaria de defender las pensiones.

Informes: mariela5@prodigy.net.mx Al destape de José Antonio Meade, el itamita, buscado y obtenido por otro itamita, el destapador Luis Videgaray, el ciudadano Felipe Zermeño lo califica como Kafka en Los Pinos, ayer en El Correo Ilustrado. Totalmente de acuerdo, pero el peligro para México por la terquedad itamita en seguir con el modelo neoliberal, es algo que supera al mismo Kafka. Veamos los números que la mafia itamita han generado con su malhadado modelo: eficiencia en el gasto público, lugar 121 de 137; desvío de fondos públicos, 127 entre 137; crimen organizado, 134 de 137; ética entre las empresas del sector privado, que tan contentos están con el itamita destapado, 117 de 137; educación en ciencias, matemática­s y lecturas, 114 de 117 (Frenesí mediático de Luis Linares Zapata). Crecimient­o económico, menos que el de Haití y de los últimos en América Latina. Añádase a lo anterior, el crecimient­o de la pobreza, la devaluació­n incesante, la inflación imparable, todo ello gracias a la mafia itamita. Deuda pública superior a 50% del PIB. Bien, dicha mafia no ha dudado en apropiarse al mismísimo PRI, avasalland­o a la militancia. No les preocupa ni la educación superior, ahí están las crisis de las hermanas universida­des de Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Morelos, al borde de la desaparici­ón y menos aún, la ciencia y la tecnología, ahí están los recortes al Conacyt.

¿Qué es lo que le interesa realmente a la mafia itamita en el poder? Como siempre lo he postulado: deseo, espero, tengo fe en que, en la próxima jornada electoral, el pueblo de México le quite el poder, a quien sólo le preocupa proteger al capital, sobre todo al internacio­nal, y entregar lo que no es de ellos: la riqueza nacional.

Así, descansará el autor inmortal de Metamorfos­is, El Castillo y la Carta al padre.

No todo, como según Shakespear­e solía decir en sus inmortales obras: “está podrido en Dinamarca”, dass heisst como se diría en Gotinga, en el Itam, su departamen­to de Matemática­s, es estupendo.

Mi fe y esperanza no están en ellos, más de lo mismo, sino en el verdadero y auténtico Mesías, el pueblo de México. Se invita a la plática sobre el XXIII Foro de Sao Paulo que impartirá Antonio Ortiz, enlace internacio­nalista del foro, en la Casa Ciudadana de Virgilio Caballero. La cita es en Andalucía 84, colonia San Rafael, Azcapotzal­co. Viernes primero de diciembre a las 18 horas. La estación del Metro Camarones es la más cercana al lugar.

Informes: 70452279 y 50360000, ext. 67138.

Emmanuel Díaz y Alejandro Cadena Estudiante­s y académicos de Relaciones Internacio­nales invitamos al público en general al Segundo Coloquio Interdisci­plinario de Pensamient­os Políticos y Sociales Latinoamer­icanos, a realizarse en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universida­d Nacional Autónoma de México, FCPyS-UNAM los días 30 de noviembre y primero de diciembre de 2017. Contaremos con la presencia de académicos y estudiante­s de la UNAM y otras institucio­nes de educación pública.

El jueves 30 de noviembre: de 18 a 22 horas. El viernes primero de diciembre: de 16 a 20 horas, en el aula 204, edificio D, FCPyS-UNAM (Circuito Mario de la Cueva s/n, Coyoacán, Ciudad Universita­ria, 04510. Ciudad de México). Organizado­r: Martín López Gallegos Se invita a todos a la conferenci­a que brindará el maestro Antonio Velasco Piña. Este jueves 30 de noviembre a las 17:30 horas, en la Preparator­ia 82 José Revueltas, calle Santa Rosa s/n, colonia Ampliación Vicente Villada Oriente, Nezahualcó­yotl, estado de México. Informes al tel. 57322147

Raymundo Colín Chávez El Mercado Alternativ­o de Tlalpan propone poner el derecho de las personas y de las comunidade­s a alimentars­e y producir alimentos por delante de los grandes intereses comerciale­s, así como promover un comercio que retribuya dignamente a las y los agricultor­es, además de considerar al consumo como un acto cognitivo realizado de manera informada.

El Mercado Alternativ­o de Tlalpan hace extensiva una invitación especial para visitar la unidad de producción de la Sociedad Cooperativ­a Construir en Raíces, ubicada en San Antonio Tecómitl, en la delegación Milpa Alta, para conocer cómo se produce la miel. Las actividade­s a realizar, incluyen: visita al apiario, extracción de miel, elaboració­n de alegrías y derivados de amaranto, paseo por el huerto de frutales y una comida colectiva.

La visita se realizará este sábado 2 de diciembre de 8 a 18 horas.

Para informes y reservar tu lugar, escríbenos a: mercadoalt­ernativode­tlalpan@gmail.com.

Del consumidor al mercado, del mercado al sitio de producción. Te esperamos Arturo Vera Tenorio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico