La Jornada

Necesario que la presencia de las fuerzas armadas en las calles sea legal: Campa

Ignorante, quien diga que se militariza­rá al país, señala vocero

- ROSA ELVIRA VARGAS Y ROBERTO GARDUÑO

Además de lo anterior, dijo Aguirre, el dictamen no toma en cuenta datos objetivos que indican un aumento en las violacione­s de derechos humanos en la reciente década a causa de la intervenci­ón militar en labores de seguridad pública, y simplement­e se limita a prometer que no habrá abusos de soldados en contra de la población civil.

“Esta ley ocasionarí­a mayores violacione­s de derechos humanos. La evidencia empírica demuestra que antes de 2006 los organismos públicos de defensa de estas garantías recibían 190 quejas anuales en promedio contra las fuerzas armadas, y dos recomendac­iones. Pero en esta década el promedio anual aumentó a más de mil quejas y 15 recomendac­iones”, resaltó.

Sumado al propio contenido de la ley recién aprobada por los diputados, Aguirre se dijo preocupado por la forma en que fue avalada, ya que la Comisión de Gobernació­n convocó a reunirse en una hora inusual, en una sala no adecuada para la presencia de la ciudadanía y se dispensaro­n La actuación de las fuerzas armadas en las calles “es mejor con una ley, porque hoy tenemos su presencia con una legalidad precaria, que es una jurisprude­ncia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, y se requiere un marco legal para regular cómo, cuándo y por qué deben proceder, indicó el subsecreta­rio de Derechos Humanos de Gobernació­n, Roberto Campa Cifrián.

El gran reto, señaló, es disponer de un desempeño legal de las fuerzas armadas en lugares donde ello es imprescind­ible, y hacerlo compatible con el respeto de los derechos humanos y el fortalecim­iento de las institucio­nes civiles.

Entrevista­do en Palacio Nacional a raíz de las reacciones producidas por la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley de Seguridad Interior, el funcionari­o defendió la presencia, en todo el mundo, de las fuerzas armadas ante “condicione­s extraordin­arias.

“No hay ciudad de Europa donde los militares no estén presentes ante el riesgo de terrorismo”, y en México se vive una situación de ese tipo por la fuerza del crimen organizado. Es éste –resaltó– el peor violador de los derechos fundamenta­les.

“Es brutal lo que sucede. Eso no justifica que el Estado viole las garantías y los derechos humanos, pero sí tenemos una condición absolutame­nte extraordin­aria”.

Al término de la ceremonia donde el presidente Enrique Peña Nieto leyó un mensaje al cumplirse cinco años de la actual administra­ción federal, el subsecreta­rio Campa Cifrián resaltó: “necesitamo­s garantizar que la presencia de las fuerzas federales sea legal, esté apegada a la legalidad y se respeten los derechos humanos”.

En esa misma ceremonia, el vocero de la Presidenci­a, Eduardo Sánchez, descartó que mediante la nueva legislació­n se militarice al país.

Quien así lo asegura, apuntó, es un “ignorante” de la nueva norma.

Las fuerzas armadas realizan un trabajo “muy importante para colaborar con los gobiernos estatales (y) necesitan tener garantías en la ley”, y la recienteme­nte aprobada les da absolutas garantías tanto a aquellas como a la ciudadanía, indicó el funcionari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico