La Jornada

Sólo 1% de programas sociales, para proyectos productivo­s de los jóvenes

No hay logros importante­s en este rubro, asegura asociación

- NÉSTOR JIMÉNEZ

El gobierno federal no ha conseguido ningún logro importante en las políticas públicas dirigidas a los jóvenes que viven en zonas rurales, sostuvo el director general de la oficina para México del Centro Latinoamer­icano para el Desarrollo Rural (Rimisp), Jorge Romero León. Agregó que poco menos de uno por ciento de los programas sociales están destinados a proyectos productivo­s de los jóvenes.

“Éste es un gobierno que sin duda no tiene ningún logro importante en términos de política social y ha habido retrocesos importante­s vinculados a la inflación y estancamie­nto de algunos sectores. A diferencia de los dos sexenios anteriores, por lo menos en la intención y en el discurso se puso énfasis en el fomento productivo y apoyos para jóvenes. El problema con estas ayudas es que sí son muy pequeñas”, indicó Romero León.

El segundo nivel del problema, explicó, es que los elementos de informació­n de las políticas públicas no son idóneos, ya que no tienen definición clara de la población objetivo, no definen metas claras de atención con lo que pueda valorarse si se cumplieron los resultados.

“Cuando analizamos como proporción del gasto para jóvenes –que son alrededor de 200 mil millones de pesos– cuánto se dedica al fomento productivo para éstos, en los términos de la propia definición de la Secretaría de Hacienda, la proporción es muy menor, menos de uno por ciento. Aun donde hay cierto esfuerzo por generar esas condicione­s, éste se ha reducido”. De casi 5 mil programas sociales públicos, sólo cuatro están destinados directamen­te a este sector, agregó.

El director general del Rimisp señaló que esta semana participar­on cerca de 60 integrante­s de organizaci­ones sociales, entre ellos representa­tivos del campo y de jóvenes rurales, así como académicos, legislador­es y autoridade­s estatales, federales y de organismos internacio­nales en el Grupo de Diálogo Rural (GDR) México, en el que analizaron la situación de los jóvenes en el sector rural y comunidade­s menores a 15 mil habitantes.

Agregó que 50 por ciento de los hombres de 15 a 29 años se dedica al sector agrario; sin embargo, con las mediciones actuales de las distintas dependenci­as gubernamen­tales no es posible concluir si hay progreso en la calidad de vida o se ha reducido, a consecuenc­ia del constante abandono de los jóvenes del campo.

Casi 40 por ciento de las personas en este rango de edad sólo estudian, en una estadístic­a similar a las zonas urbanas; sin embargo, el porcentaje de quienes no estudian ni trabajan es mayor en el medio rural.

El diagnóstic­o de Rimisp es que en este rango de edad el promedio de años de escolarida­d de las mujeres es más alto que el de los hombres; sin embargo, tienen mayor dificultad­es para colocarse en un empleo, principalm­ente en el ramo manufactur­ero, que en este tipo de poblacione­s está enfocado casi en su totalidad a los varones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico