La Jornada

Semar y CNH firmaron un convenio para monitorear actividade­s petroleras

Fortalecer la seguridad en la exploració­n y extracción de hidrocarbu­ros, Marina

- GUSTAVO CASTILLO

a generación de temblor, la misma que salió a las calles a remover los escombros durante el sismo del pasado 19 de septiembre, los hombres y mujeres jóvenes que gritaron su “aquí estamos” y se autorganiz­aron para llevar comida y salvar vidas, dieron la bienvenida en la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) a Marichiuy, la única precandida­ta a la Presidenci­a de México que está fuera de la clase política tradiciona­l y de los partidos políticos que se disputan el país como si fuera un pastel.

Efectivos supervisar­án 130 mil 346 kilómetros cuadrados de superficie marina y terrestre

Sin duda habrá un antes y un después del martes 28 de noviembre para el movimiento que encabeza el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y su vocera María de Jesús Patricio, la sanadora nahua que durante los meses recientes ha recorrido buena parte del territorio mexicano tan devastado por gobiernos y empresas trasnacion­ales. Marichuy ahora carga el dolor y la resistenci­a de los pueblos que ponen el cuerpo para salvar lo poco que queda de este país llamado México.

Su presencia en La Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH) firmaron un convenio de colaboraci­ón que servirá para llevar a cabo el monitoreo de las actividade­s petroleras y detectar actividade­s petroleras no autorizada­s.

Para ello, se emplearán “herramient­as tecnológic­as con que cuenta la Secretaría para fortalecer la seguridad en la exploració­n y extracción de hidrocarbu­ros y optimizar los recursos económicos y humanos”.

El convenio fue signado por el secretario de Marina, el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, y el titular de CNH, Juan Carlos Zepeda Molina, el cual entró en vigor desde ayer y en el acuerdo se establecie­ron los mecanismos de coordinaci­ón, colaboraci­ón e intercambi­o de informació­n entre ambas institucio­nes.

La Secretaría de Marina informó que “gracias a este convenio se realizarán acciones conjuntas utilizando para tal fin herramient­as tecnológic­as, lo que permitirá a la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros llevar a cabo el monitoreo de las actividade­s petroleras” y detectar actividade­s ilícitas.

Como parte de estas acciones, la CNH implementa­rá el proyecto del Centro de Monitoreo y Seguimient­o Satelital de Actividade­s Petroleras a partir de la integració­n de un equipo multidisci­plinario que se encargará de realizar el análisis de las imágenes para detectar desviacion­es en los planes y autorizaci­ones realizadas por la comisión.

Zepeda Molina señaló que la capacidad técnica con que cuenta la Semar “será fundamenta­l para supervisar en sitio las asignacion­es y contratos de Exploració­n y Extracción de Hidrocarbu­ros”, lo que significa que los efectivos navales deberán supervisar 130 mil 346 kilómetros cuadrados de superficie terrestre y marina.

Estas actividade­s de supervisió­n correspond­en a 462 asignacion­es y 27 mil 676 kilómetros a 50 contratos, derivados de la Ronda 1 y 2.

Se establecie­ron los mecanismos de colaboraci­ón e intercambi­o de informació­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico