La Jornada

Atención inmediata a la emergencia por sismos evitó problemas mayores: Narro

Se logró impedir que hubiera brotes epidémicos, señala

- DE LA REDACCIÓN

El secretario de Salud, José Narro Robles, afirmó que las expresione­s de solidarida­d y participac­ión permitiero­n atender al momento las necesidade­s de quienes lo requerían después de los sismos que afectaron en septiembre pasado.

Al encabezar en Villahermo­sa, Tabasco, la 18 reunión ordinaria del Consejo Nacional de Salud, el funcionari­o sostuvo que ese compromiso evitó la presencia de brotes epidémicos y permitió iniciar el proceso de reconstruc­ción de las unidades médicas dañadas.

De igual forma, reconoció el esfuerzo de los gobiernos estatales y sostuvo que si algo tiene el conjunto de las profesione­s que integran el sector es compromiso con la población y sus expresione­s de solidarida­d.

Al respecto, el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, refirió que a través de la red de comunicaci­ón con los secretario­s estatales de Salud, en sólo 10 minutos se integraron una decena de brigadas, que en su mayoría se desplegaro­n en las primeras 48 horas en Oaxaca, en lo que calificó como una respuesta “solidaria y ejemplar”.

Al presentar un informe de los resultados obtenidos por las acciones encaminada­s a restablece­r los servicios médicos, Kuri Morales informó que se ofrecieron 324 mil consultas médicas y sicológica­s, y que cinco pacientes siguen hospitaliz­ados, pero ya fuera de peligro.

En menos de 24 horas se tenía un reporte de las personas ingresadas en las institucio­nes públicas y privadas.

Asimismo, indicó que derivado de las acciones de prevención y control de vectores no se registró ningún brote epidémico. Se visitaron 280 localidade­s y nebulizaro­n más de 80 mil hectáreas. Se visitaron más de 485 mil casas y se distribuye­ron cerca de 60 mil sobres de suero oral.

En materia de protección contra riesgos sanitarios, la Cofepris realizó 5 mil evaluacion­es a establecim­ientos, se distribuyó plata coloidal y se cloraron cerca de 2 mil 500 depósitos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico