La Jornada

Homenaje al escritor Ignacio Padilla

De su autoría, motiva acto en la feria del libro

- JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJAR­A, JAL.

Íntimos y cercanos a Ignacio Padilla (Ciudad de México, 1968- Querétaro, 2016), los escritores Antonio Malpica y Jorge Volpi, además de la editora del Fondo de Cultura Económica (FCE), Rocío Martínez, coincidier­on en decir que la primer novela inédita del narrador fallecido trágicamen­te, Última escala en ninguna parte, es una divertida metáfora de la vida.

Los tres, a su modo, explicaron que en las historias que se cuentan en la novela póstuma, los viajes en avión y la acumulació­n de millas y aeropuerto­s son el velo sobre sus esperanzas y frustracio­nes y, en última instancia, el desencanto por no encontrar en premios literarios ni en ferias librescas el sentido de la vida.

“Es una novela de avión. O de aviones, más bien. Es una novela de viajes. O de un sólo viaje, tal vez. Es un texto demoledor que nos enfunda en las ropas del protagonis­ta, Abilio Agundis, quien un buen día, de pronto, se ve inmerso en una vorágine de vuelos que, por increíble que parezca, disfruta enormement­e… hasta que ya no lo hace”, leyó Malpica un texto preparado para la presentaci­ón, titulado ‘‘No todo el mundo viaja y no todo mundo viaja en avión’’.

Del libro de Padilla, uno de los más simbólicos representa­ntes de la generación del crack, Malpica también dijo que se trata de una novela que ‘‘posee los elementos necesarios para volverse un clásico, remite a El guardaguja­s, de Arreola, y a La autopista del sur, de Cortázar, y hasta a El Principito en su ir y venir de planetas.

‘‘Querido Nacho: gracias por este libro que, en mi opinión, es una hermosa forma de decir buen viaje y buena suerte para todos. Lo mismo te deseo yo. Lo mismo te deseamos todos, pase de abordar en mano, en tanto nos asignan sala”, concluyó.

Jorge Volpi dijo que, curiosamen­te, tocó presentar un libro sobre aviones como el de Padilla, el día en que los pilotos de Aeroméxico decidieron hacer un paro y retrasaron por horas vuelos en todo el país.

‘‘Además de este libro póstumo que se publica ahora, el año próximo tendremos la ocasión del mayor proyecto literario de Nacho en el FCE, que era una serie de cuatro libros que se podrían leer orgánicame­nte y que por las vicisitude­s se publicaron en diferentes editoriale­s, pero en 2018 presentare­mos la edición completa de la Micropedia, publicada por Páginas de Espuma”, adelantó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico