La Jornada

Silvio Rodríguez captó con su cámara la ilusión que llevó a los barrios de Cuba

Montan exposición en París de 36 fotografía­s tomadas en unos cien conciertos gratuitos

- PL MADRID.

Con el título Silvio Rodríguez, gira por los barrios, el 4 de diciembre será inaugurada una exposición del cantautor en el salón de actos de la Unesco en París, acto en el que estará presente el cubano, informó la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de España.

En un comunicado, la agrupación destacó que la muestra conmemora el 20 aniversari­o del nombramien­to del músico como artista Unesco por la paz, y exhibirá imágenes personales del trabajo social y comprometi­do que el compositor realiza en los barrios de La Habana.

Según la fuente, son 36 fotografía­s que resumen la ilusión de los vecinos por disfrutar tan cerca de la música del cantautor, la cálida acogida en los lugares más humildes y el montaje de los escenarios.

A lo largo de este inédito proyecto, iniciado en 2010, Silvio Rodríguez celebró casi un centenar de conciertos gratuitos en la capital cubana, acompañado de otros artistas referentes de la escena musical.

Todo un periplo social y cultural que el cantautor captó con su cámara podrá contemplar­se hasta el 8 de diciembre.

La retrospect­iva es organizada por la Fundación SGAE, la delegación permanente de Cuba ante la Unesco (Organizaci­ón de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la productora Ojalá, agregó la nota de prensa.

■ Con retrospect­iva, que incluye un documental y la edición de un libro, festejan al cantautor cubano, quien hace 20 años fue nombrado artista Unesco por la paz

Vida coherente

Para la SGAE, la exhibición reafirma que el trovador es dado a la vida coherente y comprometi­da, sea con guitarra, cuaderno, pluma o cámara en mano.

Además de la muestra, en el Instituto Cervantes de París se proyectará el 7 de diciembre el documental Canción de barrio, del realizador Alejandro Ramírez, inspirado precisamen­te en el periplo de Rodríguez.

Canción de barrio (2014) compendia en apenas 80 minutos cientos de horas de filmación de los primeros dos años de una gira interminab­le, como la definió Silvio Rodríguez, por las barriadas más populares de La Habana.

Silvio Rodríguez emprendió hace siete años en La Habana el proyecto conocida como La gira interminab­le por los barrios. Canciones llevadas a los sitios más escondidos de la capital cubana son interpreta­das por el propio autor justo en la puerta de las casas de estos vecinos a quienes les es difícil asistir a teatros y otros espacios culturales.

Esta idea tuvo su antecedent­e en conciertos anteriores realizados La retrospect­iva exalta el trabajo y compromiso de Silvio Rodríguez. Las imágenes del periplo fueron tomadas de

en penitencia­rías de Cuba, en la selva africana durante la guerra y también en visitas, guitarra al hombro, a centros de trabajo, escuelas y otros lugares donde la entrega artística, no por inusual, deja de ser necesaria.

Aunque faltan algunos días para concluir la obra de arte en que se convertirá el libro Hojas de la web, de Silvio Rodríguez, esta

noticia es uno de los mejores regalos para el cubano quien cumplió 71 años el pasado miércoles.

El libro, como publicó el sitio web Juventud Rebelde, tiene ese espíritu del poeta quijotesco, afirmó Agustina Ponce, directora de la editorial Vigía. Señaló que la próxima salida de la obra, elaborada e iluminada a mano, es un hecho sin precedente y relevante

para la historia de la reconocida casa editora.

Para cualquier editorial es importante publicarle a Silvio Rodríguez no como músico ni poeta, sino como poeta en prosa, sostuvo Ponce.

Los 21 textos en prosa poética definen la vida del cantautor cubano, porque la idea es presentarl­o como fue desde su infancia hasta los principios que defiende hoy; mostrar al Silvio familiar, en el servicio militar, como padre, amigo y revolucion­ario, sostuvo.

“Silvio nos dio libertad plena y realmente pudo ser más extenso, pero decidimos que recogiera su vida, para dar a conocer a este hombre que es un cuidador de su patria”, concluyó Agustina Ponce.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Granma, Cubadebate y Facebook
Granma, Cubadebate y Facebook

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico