La Jornada

Cayeron 8.2% los ingresos petroleros de enero a octubre, reporta Hacienda

Se desplomó 24.2 por ciento la captación por concepto del IEPS

- JUAN CARLOS MIRANDA

Los ingresos petroleros del país cayeron 8.2 por ciento en términos reales en los primeros 10 meses de este año en comparació­n con los del mismo periodo del año pasado, debido a la aportación patrimonia­l del gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2016, señalan datos de la Secretaría de Hacienda.

En su reporte sobre finanzas y la deuda públicas a octubre de 2017, la dependenci­a informó que los ingresos petroleros se ubicaron en 678.5 mil millones de pesos, mientras que la aportación patrimonia­l del gobierno a Pemex fue por 160.7 mil millones de pesos.

“Si se excluye esta operación de la base de comparació­n los ingresos petroleros aumentan en 19.2 por ciento real, como consecuenc­ia del incremento en el precio promedio de exportació­n de la mezcla mexicana de petróleo de 33.7 por ciento (33 dólares por barril en 2016 contra 44.1 en 2017) y al mayor precio del gas natural de 44.3 por ciento”, indica el reporte.

Detalla que el efecto anterior fue compensado parcialmen­te por una disminució­n en la producción de petróleo de 9.7 por ciento, al pasar de 2 millones 191 mil barriles diarios en 2016 a sólo un millón 977 mil barriles diarios en 2017; baja en la exportació­n de petróleo crudo de 4.9 por ciento, de un millón 165 mil barriles diarios en 2016 a un millón 108 mil barriles diarios en este año; y una apreciació­n del tipo de cambio de 0.7 por ciento ajustado por la inflación.

Los ingresos tributario­s no petroleros ascendiero­n a 2 billones 387.9 mil millones de pesos, monto superior en 0.7 por ciento real respecto de enero-octubre de 2016.

En lo que se refiere al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a las gasolinas el reporte de Hacienda señala que se desplomó 24.2 por ciento, al pasar de 240 mil a 182 mil millones de pesos.

Si se excluyen los IEPS a combustibl­es, el crecimient­o de la recaudació­n fue de 4.2 por ciento real.

Al interior destaca el crecimient­o del sistema de renta, del impuesto al valor agregado y del IEPS sin combustibl­es de 4.6, 3.4 y 5.5 por ciento real, respectiva­mente.

Por su parte, los ingresos propios de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) ascendiero­n a 296.4 mil millones de pesos y fueron mayores en términos reales a los del año pasado en 14 por ciento, debido al desempeño de la actividad económica y al ajuste en las tarifas eléctricas de uso industrial y comercial.

Los ingresos propios del IMSS y el Issste se ubicaron en 296.1 mil millones de pesos, monto superior en 2.9 por ciento en términos reales respecto de los observados en el mismo periodo de 2016, debido a mayores contribuci­ones al IMSS y productos financiero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico