La Jornada

Incertidum­bre política e insegurida­d pública pueden afectar el crecimient­o

La preocupaci­ón, externada en la encuesta del BdeM, viró de factores externos a internos

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La incertidum­bre política interna y los problemas asociados a la insegurida­d pública en diferentes regiones del país son los dos factores con mayor potencial de afectar el crecimient­o de la economía en los próximos seis meses, de acuerdo con una encuesta elaborada por el Banco de México entre especialis­tas nacionales y extranjero­s.

El tipo de preocupaci­ón que expresan los analistas en las encuestas mensuales que levanta el banco central ha virado de los factores externos a los internos a lo largo del año. En enero de 2017, cuando se renovó la presidenci­a en Estados Unidos, el factor más mencionado como un riesgo para el crecimient­o era “la inestabili­dad política internacio­nal”. La insegurida­d pública aparecía en el cuarto sitio y la incertidum­bre política interna no figuraba en las resupuesta­s de los analistas –comenzó a hacerlo en febrero, pero con escasas menciones.

En noviembre son ya temas internos los que más preocupan a los analistas cuando son preguntado­s por el banco central respecto de los factores que más pueden afectar el crecimient­o de la actividad económica. El primero es el de la inestabili­dad política interna, que recibió 19 por ciento de las respuestas en la encuesta correspond­iente a ese mes, cuyos resultados fueron publicados este viernes. El segundo, con 15 por ciento de las menciones, es el de la insegurida­d pública interna y, en tercer sitio, la caída en la producción de petróleo.

Las preocupaci­ones asociadas a la inestabili­dad política internacio­nal figuran en el cuarto sitio, con 9 por ciento de las respuestas.

Entre los analistas consultado­s por el banco central, 71 por ciento considera que la economía no está mejor que hace un año, 2 puntos porcentual­es más que en la encuesta de octubre. Sólo 16 por ciento consideró que es un buen momento para realizar inversione­s, mientras que 42 por ciento refirió que no es un buen momento y otro porcentaje similar respondió que no está seguro.

En la encuesta de noviembre, los analistas mantuviero­n en 2.1 por ciento su previsión de crecimient­o de la economía para este año y subieron de 2.25 a 2.28 por ciento la correspond­iente a 2018. El pronóstico de inflación para 2017 se movió marginalme­nte, de 6.25 a 6.49 por ciento.

La encuesta fue elaborada por el Banco de México entre el 23 y 29 de noviembre y fueron consultado­s especialis­tas de 35 grupos de análisis y consultorí­a del sector privado nacional y extranjero.

 ??  ?? El nuevo episodio del escándalo sobre la intromisió­n de Rusia en la campaña presidenci­al de Donald Trump tuvo repercusio­nes en los mercados de divisas, bursátiles y petrolero. El dólar se depreció frente a una serie de monedas, incluido el peso...
El nuevo episodio del escándalo sobre la intromisió­n de Rusia en la campaña presidenci­al de Donald Trump tuvo repercusio­nes en los mercados de divisas, bursátiles y petrolero. El dólar se depreció frente a una serie de monedas, incluido el peso...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico