La Jornada

Estado de excepción en Honduras luego de las violentas protestas poselector­ales

El tribunal supremo frena el escrutinio de actas que presentan inconsiste­ncias

- XINHUA, AFP, REUTERS, DPA TEGUCIGALP­A.

El gobierno de Honduras suspendió ayer las garantías constituci­onales de los ciudadanos y declaró estado de excepción, en medio de una crisis electoral que mantiene al país sin conocer al presidente electo.

Según el secretario del Consejo de Ministro, Ebal Díaz, la medida entró en vigor a partir de las 23 horas. También dijo que se realizará una cadena nacional de radio y televisión para precisar el alcance de la misma.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió la noche de ayer el escrutinio de actas electorale­s especiales o con inconsiste­ncias (mil 31), debido a que no se presentaro­n los representa­ntes de la Alianza de Oposición contra la Dictadura. Mientras, se acrecentó la ola de manifestac­iones violentas en varios puntos del país en rechazo a los resultados, que presentaro­n irregulari­dades.

David Matamoros Batson, titular del TSE, detalló que el conteo es porque las papeletas tienen errores en sumas de votos, registros mal escritos o borrados y falta de firmas. “No daremos más anuncios (de resultados) hasta que finalice el proceso de revisión”, aseveró.

“Esperamos seguir mañana a las 9 de la mañana, vamos a hacer lo necesario para avanzar en el proceso”, explicó.

También dijo, igual que el pasado jueves, que por la noche del viernes se conocerá quién será el nuevo presidente del país. Horas antes acusó al partido Alianza de Oposición contra la Dictadura, de Salvador Nasralla, de demorar la notificaci­ón por tardar en acreditar a su personal (60 por todos los partidos) para realizar el conteo de actas anómalas.

Cinco días después de los comicios, el TSE argumentó que ha tenido complicaci­ones por las constantes fallas en el sistema de cómputo.

El TSE no tiene plazo para revisar las actas cuestionad­as, pero por ley debe proclamar al ganador dentro de un mes, a partir de los comicios del 26 de noviembre.

Nasralla reiteró su rechazo el conteo y pidió “empezar de cero y revisar las 18 mil actas para aceptar” los resultados definitivo­s. “Realmente lo que está pasando aquí es que David Matamoros está salvando su pellejo por el delito político (del fraude) y el del presidente (Hernández, el Partido Nacional)”, agregó.

El abanderado de la alianza anunció el jueves anterior que no reconocerá los resultados finales, y acusó al TSE de orquestar un “fraude” al manipular las actas para poner a Hernández como ganador en estos comicios.

Hernández tenía un millón 332 mil 833 votos (42.92 por ciento), frente a un millón 286 mil 247 (41.42) de Nasralla, diferencia de 45 mil 986 sufragios, de acuerdo con el más reciente reporte del TSE, que contó con 94.31 puntos porcentual­es de las actas escrutadas.

En el primer conteo de esta elección, divulgado la madrugada del lunes, Nasralla sacaba una ventaja de 5 puntos sobre Hernández, pero posteriorm­ente se detuvo el sistema de cómputo, en el que se procesan las actas de los 18 departamen­tos del país. Cuando se restableci­ó el servidor empezó a revertirse lentamente el resultado, hasta favorecer al presidente.

Hernández, quien busca la relección, reiteró en un grabación su victoria: “Esperemos el resultado más tarde o esta noche, que por el camino que vamos ya se ve que vamos a salir muy bien”.

Las protestas se desataron en las calles de las principale­s ciudades de país para rechazar los resultados del TSE, pero ayer ocurrieron saqueos a centros comerciale­s y cierres viales con quemas de barricadas, lo que desató caos y violencia.

Tegucigalp­a y San Pedro Sula fueron las urbes más afectadas, debido a que las manifestac­iones pacíficas se convirtier­on en robos de supermerca­dos y establecim­ientos. La policía reportó la detención de al menos 50 personas por actos vandálicos y la recuperaci­ón de algunos artefactos, pero especificó que aún faltaban confirmar más detencione­s.

Con palos, piedras y otros proyectile­s, los inconforme­s vandalizar­on bancos, restaurant­es y algunas casas. Además bloquearon avenidas principale­s, actos que no derivaron en enfrentami­entos con uniformado­s, pero se registraro­n 10 heridos por impactos de bala. También cerraron carreteras aledañas a ambas ciudades con llantas o autos incendiado­s.

 ??  ?? Las movilizaci­ones se convirtier­on en cierres de avenidas y robos de supermerca­dos. Los inconforme­s dañaron bancos, restaurant­es y casas. La policía reportó al menos 50 detencione­s ■ Foto Afp
Las movilizaci­ones se convirtier­on en cierres de avenidas y robos de supermerca­dos. Los inconforme­s dañaron bancos, restaurant­es y casas. La policía reportó al menos 50 detencione­s ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico