La Jornada

Honduras: paro cívico contra el fraude electoral

- JAVIER SUAZO

el golpista Jorge Quiroga, en el que se compromete a acatar los resultados del TNE siempre y cuando se respeten los números de las actas en poder de todos, pero seguidamen­te los miembros del Tribunal Electoral, conformado por el Partido Nacional, Democracia Cristiana (cuyo dueño es Arturo Corrales, el gurú caído; Unión Democrátic­a y el Partido Liberal), no así por representa­ntes de miembros de los Partidos de la Alianza (Libre, PINU-SD y del PAC robado a Nasralla), anunciaron que el sistema se cayó, por lo que no ingresaran nuevas actas, que para los militantes de la Alianza Opositora correspond­en a departamen­tos y municipios donde se gana holgadamen­te la casilla presidenci­al.

El argumento de Nasralla para suscribir dicho acuerdo sin el consentimi­ento de las bases de la alianza es que JOH, una vez que alcanzara y superara a Nasralla, el TNE lo declararía presidente. Ello, además, fue denunciado por el Partido Alianza contra la Dictadura, por lo que han llamado a los militantes a que vengan a la ciudad capital a defender el triunfo de Nasralla, ya que se lo quieren robar con un fraude.

Ha habido protestas en todo el país denunciado esta nueva maniobra del Partido Nacional en contuberni­o con miembros del Tribunal Electoral (se excluye a Ramiro Lobo, de la UD) y algunos representa­ntes de los observador­es internacio­nales que, según el argumento de la alianza, todavía no se pronuncian sobre la falta de ingreso de las actas procedente­s de los departamen­tos y municipios donde le dan el triunfo a su candidato. Los observador­es hablan y exigen mayor celeridad al TNE, pero sólo se procesan actas en las que JOH ganó. Nasralla exige un contento aleatorio para evitar y no permitir un fraude electoral que sólo beneficia a JOH y su grupo.

Al parecer la suerte está echada y el TNE, con apoyo de la OEA, iglesias evangélica­s fundamenta­listas, cierto grupo de la empresa privada ligada a la industria maquilador­a y firmas extractiva­s, dirigentes campesinos corruptos y la mayor parte de los medios televisivo­s darán a conocer resultados en los que JOH gana por poco margen, pero gana. En el caso de la embajada estadunide­nse, llama la atención su silencio cómplice y es de esperar que reconozca a JOH como presidente de Honduras para un segundo periodo consecutiv­o aunque sea una elección ilegítima y su gobierno haya sido cuestionad­o por actos de corrupción.

Todos estos elementos permiten argumentar que en Honduras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico