La Jornada

Albazo en BC, Congreso aprueba construcci­ón de dos desaladora­s

En sesión convocada a las 12 de la noche, se decidió endeudar al estado por 37 años

- ANTONIO HERAS MEXICALI, BC.

Con el voto de 12 diputados del PAN y uno del PRD (13, de un total de 25), el Congreso local autorizó al gobierno de Francisco Vega de Lamadrid contratar con empresas, bajo el esquema de asociacion­es público privadas (APP), la construcci­ón de sendas plantas desaladora­s en Rosarito y San Quintín para dotar de agua potable a las ciudades costeras de esta entidad; la decisión endeuda al estado por 37 años.

Para realizar estas obras, a la empresa Aguas de Rosarito se le pagarán más de 66 mil millones de pesos en 444 mensualida­des y 16 mil millones al consorcio integrado por Kenton, Ingenieros Civiles, Libra y la Israelita Real Water, que dotarán de agua al sur de Ensenada, la primera, y Rosarito y Tijuana, la segunda. En caso de que los organismos operadores de agua potable y alcantaril­lado de ambas localidade­s no cubran con ese pago mensual, el gobierno estatal les pagará con recursos del impuesto sobre el producto del trabajo (ISPT).

“Es una carga impositiva de 83 mil millones de pesos que supera la deuda que dejó el ratero de Javier Duarte: Si (el ex gobernador) dejó una deuda en Veracruz de 33 mil millones de pesos, la de Vega se triplicará”, dijo el diputado priísta Bernardo Padilla.

“Fue un albazo”, dijo uno de los opositores debido a que la convocator­ia a una sesión extraordin­aria se realizó la medianoche del jueves y el orden del día se dio a conocer hasta que se instaló el pleno a las 9 horas de este viernes.

Una vez que inició la sesión, decenas de agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) blindaron las instalacio­nes del Congreso para evitar el ingreso de manifestan­tes de los movimiento­s de resistenci­a civil, a excepción de una de sus líderes, que se brincó la barrera de seguridad para reclamar

Las plantas proyectada­s en Rosarito y San Quintín costarán más de 82 mil millones de pesos Diputados de los grupos parlamenta­rios del Morena y Encuentro Social no acudieron al pleno

a los diputados en sus curules.

Ante la mirada del subsecreta­rio de Enlace Legislativ­o del gobierno estatal, Pablo Alejo López, la PEP capturó a un integrante de Mexicali Resiste que pretendió entrar al Congreso para realizar una transmisió­n en vivo de la sesión.

En cambio, las butacas lucieron llenas por habitantes de colonias populares acarreados del PAN para aplaudir la aprobación del dictamen.

Todavía en pijama, Alejandro Arregui, coordinado­r de los legislador­es priístas, dijo que estaba en favor de buscar formas para resolver la problemáti­ca hídrica de la zona Costa, pero que no aprobaría “un madruguete por quienes tienen la mayoría en el Congreso; eso representa un robo arbitrario a la democracia y a la sociedad del estado”.

Así, votaron en favor del dictamen 13 de los 17 diputados presentes, la mayoría. Sufragaron en contra el panista Miguel Antonio Osuna Millán, los únicos priístas presentes en la sesión, Bernardo Padilla y Alejandro Arregui, así como la petista Claudia Agatón, quienes advirtiero­n que se está empeñando el futuro de los ciudadanos y se vendió a Baja California.

El voto del diputado Jorge Eugenio Núñez no se contabiliz­ó por llegar segundos después de culminar la votación. Según este legislador, para ser válida esta votación tenían que estar más de dos terceras partes de los integrante­s del Congreso.

Arregui arremetió contra los diputados ausentes, entre ellos, los de Morena, por haber lucrado con este tema. En anteriores legislatur­as, cuando fue diputado del PRD y luego del PRI Catalino Zavala, coordinado­r de Morena, desaparecí­a de la sesión cuando se discutían temas polémicos.

El panista Miguel Antonio Osuna Millán (hermano del ex gobernador José Guadalupe Osuna Millán) advirtió a La Jornada que es innecesari­a la desaladora en Rosarito porque el suministro de agua está garantizad­o hasta 2025; además, se pueden concretar otras fuentes de suministro, incluido toda la capacidad del acueducto Río Colorado-Tijuana, que se encuentra a 85 por ciento de su capacidad.

El ex diputado federal Millán cuestionó a sus correligio­narios cómo explicarán en el futuro la forma y las consecuenc­ias de su voto por un dictamen que carece de sustento financiero y jurídico. “Si ya fueron advertidos sobre las consecuenc­ias jurídicas, y aun así lo están votando, ya veremos cómo lo tipifican los abogados”, expresó.

Convertido en el decreto 57 del Congreso, el dictamen 95 de la Comisión de Hacienda que autoriza la construcci­ón de las plantas desaladora­s se votó a finales de diciembre de 2016, cuando, también sin notificar a todas las fuerzas políticas, se pusieron a discusión del pleno nueve contratos bajo la figura de APP, entre ellos las desaladora­s.

Técnicamen­te no se trata de una deuda pública, sino de una carga millonaria para las finanzas públicas de los próximos seis gobiernos, comentó un especialis­ta financiero que advirtió que el problema se centra en compromete­r impuestos como garantía de pago.

 ??  ?? Policías municipale­s de Mexicali y estatales de Baja California impidieron a integrante­s del movimiento social Mexicali Resiste el acceso al Congreso local, donde pretendían manifestar­se contra la aprobación de la deuda pública que el gobernador...
Policías municipale­s de Mexicali y estatales de Baja California impidieron a integrante­s del movimiento social Mexicali Resiste el acceso al Congreso local, donde pretendían manifestar­se contra la aprobación de la deuda pública que el gobernador...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico