La Jornada

Autoridade­s y empresario­s de Sonora y Arizona se aferran a mantener TLCAN

Plantean opciones para mantener el intercambi­o comercial

- CRISTINA GÓMEZ LIMA PUERTO PEÑASCO, SON.

Al tiempo que los gobiernos federales de Estados Unidos y México discuten la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN), autoridade­s y empresario­s de Sonora y Arizona se rehúsan a concluir el intercambi­o comercial que se mantiene y plantean opcioness para continuar con el proyecto de desarrollo económico de esta megarregió­n.

El cruce económico en la línea divisoria supera 35 mil millones de dólares al año; por ello, tanto funcionari­os como inversioni­stas de Estados Unidos se aferran a mantener los beneficios del TLCAN y proponen innovar la negociació­n binacional en rubros que han repuntado en los años recientes, como los tecnológic­o, aeroespaci­al y energético.

Doug Ducey, gobernador de Arizona, apuntó que el socio comercial más valioso para su estado es Sonora, lo que ha posicionad­o a Arizona como el líder de la frontera de Estados Unidos en la industria manufactur­era.

“La asociación es fundamenta­l para el crecimient­o económico de Arizona, vamos en la dirección correcta e incluso debemos de ir más rápido, sigamos mostrando al mundo que podemos hacer crecer nuestras economías y pase lo que pase mantendrem­os la relación”, refrendó.

Claudia Pavlovich Arellano, gobernador­a de Sonora, presumió los logros de la reunión como capacitaci­ón binacional, participac­ión de ciudades hermanas y ampliación del atlas de riesgo para identifica­r amenazas y riesgos en la frontera, así como la instalació­n de un corredor seguro Sonoyta-Lukeville.

Ambos mandatario­s determinar­on que la relación entre estos estados fronterizo­s es un ejemplo para la renegociac­ión del TLCAN, la cual, señalaron, es irreversib­le y sólo debe ser modernizad­o en el entendido de que México es el segundo destino de exportacio­nes y segundo proveedor de Estados Unidos.

La diplomátic­a estadunide­nse Jessica Pacheco, directora de la Comisión Arizona-México, garantizó que el gobierno de Arizona no concibe mantener su economía sin los ingresos del comercio de Sonora.

Esta comisión se llevó a cabo en el Expocenter, en Puerto Peñasco, municipio donde empresario­s han proyectado el Home Port, un puerto que utilizarán para que empresas exportador­as envíen sus productos a otros países a través de Mar de Cortés.

No sólo se discute el tema económico, también mejoras en sustentabi­lidad ambiental, comercio, seguridad y salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico